05 abr. 2025

Fortuna de Samaniego creció más de G. 1.600 millones desde su época de aduanero hasta intendente

Arnaldo Samaniego, ex intendente de Asunción durante el periodo 2010- 2015 y diputado por la ANR, acumuló G. 1.664.091.680 como patrimonio neto en cerca de 13 años, en diferentes puestos que ocupó en la función pública. En su periodo como jefe comunal fue denunciado por supuesto desvío de fondos.

Arnaldo Samaniego.jpg

Arnaldo Samaniego fue intendente de Asunción.

Foto: @DiputadosPy

En su desempeño como jefe del Departamento de Valoración de Aduanas, desde el 2001, Arnaldo Samaniego recibía el monto total de G. 7.261.900, entre sueldos, viáticos y bonificaciones. En su cuenta de ahorro figuraba la suma de G. 1.541.216. Declaró un total de patrimonio neto por la suma de G. 222.415.172, según la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del año 2002.

Durante su ocupación como aduanero ya poseía varios inmuebles. Tres terrenos figuraban como baldíos en San Lorenzo, dos en la ciudad de Quiindy, otro en San Bernardino y también en la ciudad de Altos. Dos departamentos en Fernando de la Mora y se describe además una cochera.

Para el 2008 su patrimonio neto trepó a G. 730.248.296. Desde el citado año obtuvo una banca en la Cámara de Diputados, hasta el 2010. Declaró como un total de ingreso mensual G. 20.748.100.

Nota relacionada: Contraloría confía que tendrá en 60 días todas las DDJJ de 1998 a 2017

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Desde el 2010 hasta el 2015 ocupó el cargo de intendente de Asunción con un salario de G. 27.057.016, según figura en la declaración del 2014. En la declaración de bienes hecha en este último año citado, el patrimonio neto ya ascendió a G. 1.834.531.776.

En el 2009 y 2014 adquirió dos inmuebles en Asunción, una vivienda y una oficina respectivamente, totalizando así 10 propiedades con una valoración de G. 1.100.000.000 para la época. Independientemente a ello se agrega un departamento y cochera en Fernando de la Mora por un valor de G. 1.250.000.000.

En la última declaración en el 2015, el patrimonio aumentó casi G. 52.000.000 en un año, con un total de G. 1.886.506.856. Samaniego aparece para la época también como accionista de Cerro Madera SA con un valor activo de G. 91.000.000. La remuneración por su cargo como intendente también aumentó en G. 2 millones más ese año, lo que equivale a G. 29.213.145.

En el 2017, la Junta Municipal de Asunción había solicitado la intervención de la Contraloría General de la República para investigar sobre un monto superior a G. 28.922 millones sin documentos respaldatorios o de transferencias no realizadas a la Caja Municipal en el periodo 2014-2015 de la gestión de Samaniego.

En su cuenta de Twitter Samaniego había alegado en el 2018 que no cuenta con “ningún proceso judicial por supuestos faltantes durante mi gestión como intendente. Mi administración fue auditada y aprobada por todas las instancias”.

La Contraloría General de la República publicó este miércoles más de 2.000 declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre 1998 y 2017. Están a disposición de la ciudadanía en el sitio web del órgano contralor.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.