20 abr. 2025

Fotografían a ardilla amazónica en el Chaco paraguayo

El ingeniero agrónomo Luis Recalde documentó el avistamiento de una ardilla en la zona del cerro Chovoreca, de Alto Paraguay. Se trata de la ardilla roja del Amazonas Sur (Sciurus spadiceus), cuyos registros datan del año 2000 en Paraguay.

ardilla.png

El ingeniero agrónomo Luis Recalde documentó el avistamiento de una ardilla en la zona del cerro Chovoreca de Alto Paraguay.

Foto: @Drunken_Forest.

“Después de mucho buscarle, por fin pude encontrar brevemente a una de las dos (y posiblemente tres) especies de ardillas nativas que tenemos en Paraguay; ardilla roja del Amazonas Sur (Sciurus spadiceus), en la zona de Chovoreca, Alto Paraguay”, expresó el ingeniero agrónomo Luis Recalde, quien compartió las fotos.

En ese sentido, explicó a NPY que hay dos especies de ardillas en el Chaco paraguayo, en tanto que existe una que aún no se pudo confirmar de manera documentada, pero hay relatos de cazadores aché en Alto Paraná.

https://twitter.com/npyoficial/status/1595396368616415232

Asimismo, indicó que desde el año 2000 se tienen registros de ardillas en el Chaco y que este avistamiento tuvo lugar cuando realizaba un trabajo para el sector privado en la zona de Agua Dulce.

https://twitter.com/Drunken_Forest/status/1594692429696876544

El ingeniero expuso que la ardilla amazónica del sur tiene su mayor rango de hábitat en Bolivia, Perú y Brasil.

Recalde detalló que las ardillas son animales muy solitarios y similares a los que se suelen ver en las películas, en tanto que su habitad en el Chaco son bosques altos, con mucho mbokaja y kurupa’y. “En vez de comer nueces, comen mbokaja”, reveló.

De igual manera, expresó que no hay estudios para determinar su población, como tampoco la de otras especies. Sobre su reproducción, afirmó que son solitarias y solo socializan cuando el macho busca a la hembra y cuando la hembra tiene a las crías, pero el resto del tiempo están solas.

Acerca de las amenazas al territorio de las especies, dijo que hay un área de protección ahora que está en proceso de consolidación, adonde recurren especies amenazadas, como el yaguareté, mboreví, variedades de venados, por lo que considera superimportante que se siga ese proceso de consolidación.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.