06 feb. 2025

Fotografían a urutaú y a su pichón en Areguá

El fotógrafo Óscar Rivet compartió una serie de imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón en la ciudad de Areguá. Al cabo de dos semanas, el pichón ya estaba más grande y emplumado.

urutaú.png

El fotógrafo Óscar Rivet compartió una serie de imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón en la ciudad de Areguá.

Foto: @oscarrivet.

El fotógrafo Óscar Rivet compartió en sus redes sociales las imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón. El ave es también conocida como el ave fantasma y está en peligro de extinción, según describe el profesional.

“A esta especie, cuyo nombre científico es Nyctibius griseus, en Paraguay se la conoce como guaimingue o guaiguïgue”, señala.

Lea más: Fotógrafo relata la travesía que vivió para captar a un pájaro campana

Asimismo, indica que el urutaú vive en Centroamérica y Sudamérica, en un área que se extiende desde México hasta Paraguay y el norte de Argentina.

El fotógrafo logró captar a la urutaú con su pichón y cómo fue creciendo.

El fotógrafo logró captar a la urutaú con su pichón y cómo fue creciendo.

Foto: @oscarrivet.

“Es informalmente conocida como el ave fantasma, porque esconde una gran historia detrás. Cuenta la leyenda que una mujer que esperó durante días que su hermano regresara a buscarla, reencarnó en esta ave al morir aguardando por él. El urutaú tiene un cántico melancólico y permanente que es muy parecido al llanto humano. Por lo tanto, se cree que representa la tristeza de aquella dama”, relata.

Las enternecedoras imágenes fueron captadas en la ciudad de Areguá, sobre un poste de luz de caranday.

https://twitter.com/oscarivet/status/1621137471798124549

“Fui hasta el lugar, muy tentado por lo que significa esta ave y como amante de la naturaleza, realmente fue fascinante ver a estos dos bellos ejemplares. Estaban ahí firmes, con movimientos casi nulos de ambos en la parte superior del poste”, describe.

El fotógrafo cuenta que pasó toda la mañana haciéndoles fotos y videos, esperando el famoso canto, pero que este no se dio.

El pichón creció rápidamente y a las dos semanas ya tenía todo su plumaje.

El pichón creció rápidamente y a las dos semanas ya tenía todo su plumaje.

Foto: @oscarrivet.

Dos semanas después, el profesional fue nuevamente a sacar fotos, atendiendo a que el pichón ya estaba más grande y emplumado y se posaba solo, ya que no cabía con su madre en el mismo poste.

“Volví a la casa a hacerle nuevas fotos, que son las dos últimas imágenes de esta serie. El pichón creció rápido, con la mamá rondando siempre de cerca”, detalla.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.