02 may. 2025

Fotografían a urutaú y a su pichón en Areguá

El fotógrafo Óscar Rivet compartió una serie de imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón en la ciudad de Areguá. Al cabo de dos semanas, el pichón ya estaba más grande y emplumado.

urutaú.png

El fotógrafo Óscar Rivet compartió una serie de imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón en la ciudad de Areguá.

Foto: @oscarrivet.

El fotógrafo Óscar Rivet compartió en sus redes sociales las imágenes que logró captar de una urutaú y su pichón. El ave es también conocida como el ave fantasma y está en peligro de extinción, según describe el profesional.

“A esta especie, cuyo nombre científico es Nyctibius griseus, en Paraguay se la conoce como guaimingue o guaiguïgue”, señala.

Lea más: Fotógrafo relata la travesía que vivió para captar a un pájaro campana

Asimismo, indica que el urutaú vive en Centroamérica y Sudamérica, en un área que se extiende desde México hasta Paraguay y el norte de Argentina.

El fotógrafo logró captar a la urutaú con su pichón y cómo fue creciendo.

El fotógrafo logró captar a la urutaú con su pichón y cómo fue creciendo.

Foto: @oscarrivet.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es informalmente conocida como el ave fantasma, porque esconde una gran historia detrás. Cuenta la leyenda que una mujer que esperó durante días que su hermano regresara a buscarla, reencarnó en esta ave al morir aguardando por él. El urutaú tiene un cántico melancólico y permanente que es muy parecido al llanto humano. Por lo tanto, se cree que representa la tristeza de aquella dama”, relata.

Las enternecedoras imágenes fueron captadas en la ciudad de Areguá, sobre un poste de luz de caranday.

https://twitter.com/oscarivet/status/1621137471798124549

“Fui hasta el lugar, muy tentado por lo que significa esta ave y como amante de la naturaleza, realmente fue fascinante ver a estos dos bellos ejemplares. Estaban ahí firmes, con movimientos casi nulos de ambos en la parte superior del poste”, describe.

El fotógrafo cuenta que pasó toda la mañana haciéndoles fotos y videos, esperando el famoso canto, pero que este no se dio.

El pichón creció rápidamente y a las dos semanas ya tenía todo su plumaje.

El pichón creció rápidamente y a las dos semanas ya tenía todo su plumaje.

Foto: @oscarrivet.

Dos semanas después, el profesional fue nuevamente a sacar fotos, atendiendo a que el pichón ya estaba más grande y emplumado y se posaba solo, ya que no cabía con su madre en el mismo poste.

“Volví a la casa a hacerle nuevas fotos, que son las dos últimas imágenes de esta serie. El pichón creció rápido, con la mamá rondando siempre de cerca”, detalla.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.