08 abr. 2025

Fotos inéditas de la muerte de Stroessner, hace 11 años

El 16 de agosto de 2006, el general Alfredo Stroessner murió en Brasilia, tras días de agonía. Última Hora y Telefuturo cubrieron en vivo la historia. El periodista encargado de la tarea rescató de su archivo personal varias fotos que no fueron publicadas.

muerte.PNG

Una de las fotos inéditas de la muerte de Alfredo Stroessner. Foto: Andrés Colmán.

Texto y fotos: Andrés Colmán Gutiérrez | @andrecolman

A tanto tiempo de aquel episodio, podemos revelarlo. Fue Enrique Nogués, empresario muy amigo del general Alfredo Stroessner, quien en la noche de un sábado de agosto de 2006 le pasó el dato a un directivo de Última Hora, contándole que el ex dictador paraguayo había sido internado de urgencia, en muy grave estado, en el Hospital Santa Luzia de Brasilia, y el pronóstico médico no resultaba muy favorable.

Esa noche me encontraba en una cena cuando el entonces director del diario, Óscar Ayala Bogarín, me llamó por teléfono y me dijo que ya habían comprado dos pasajes en el primer avión de la madrugada y debía partir a la capital brasileña, en compañía del camarógrafo Rufino Recalde, de Telefuturo, para realizar una cobertura especial para ambos medios.

Fue así como obtuvimos la primicia sobre el estado de salud del ex dictador y acompañamos durante varios días el proceso. A los pocos días, en la cobertura especial se nos unieron colegas del diario La Nación y de la Red Privada de Comunicación.

En Brasilia hice contacto con alguien de la familia Stroessner y con una enfermera del Hospital, quienes me informaron a pocos minutos de que se produzca el fallecimiento del anciano general. Eso nos permitió dar la información mundial a través de la agencia Reuters, a la que entonces pertenecía nuestro ex jefe de Fotografía y con cuyo corresponsal en Brasilia trabajamos muy de cerca.

A 16 años de aquel suceso, rescato del archivo algunas fotos de la cobertura, la mayorías de ellas habían permanecido inéditas. En la misma podrán reconocer a algunas personas que en ese momento eran muy cercanas al entorno de la familia Stroessner y que hoy siguen siendo grandes protagonistas políticos, como el candidato colorado disidente Mario Abdo Benítez y el asesor del actual presidente Horacio Cartes, Darío Filártiga.

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Más contenido de esta sección
Recuperarse física y sicológicamente no ha sido fácil para los sobrevivientes y familiares de víctimas del Ycuá Bolaños. La red comunitaria de amigos, parientes, vecinos y personas hermanadas por el duelo fue un pilar fundamental de contención, memoria y resistencia. Este es un difícil camino de dolor y resiliencia que empezó hace 20 años y hasta hoy sigue.
Sobrevivieron al incendio del supermercado Ycuá Bolaños, perdieron a sus seres queridos o quedaron con secuelas físicas y sicológicas. Tras 20 años, las víctimas del siniestro aún deben luchar contra la burocracia judicial, que les negó una reparación por los daños. Solo un grupo de afectados fueron indemnizados; otros siguen esperando justicia.
Pánico y desesperación. Intensas llamaradas. Gritos de pedidos de auxilio y llantos. Esa fue la escena con la que se encontraron las primeras personas que llegaron al supermercado Ycuá Bolaños para el servicio de rescate. Aquel 1 de agosto de 2004, el fuego y la negra humareda cambiaron para siempre la vida de estos rescatistas. Estas son algunas de sus historias.
El incendio del Ycuá Bolaños fue la prueba más grande que tuvo la Justicia en la era democrática. Más de 70 jueces se excusaron de tomar la causa más candente del país durante varios años. Un juicio terminó a los sillazos y con una revuelta en las calles. Finalmente, el caso llegó a la Corte y quedó firme una sentencia que no satisfizo a ninguna de las partes.