15 abr. 2025

Foz de Yguazú declara estado de calamidad por coronavirus

Francisco Lacerda, conocido como Chico Brasileiro, intendente municipal de Foz de Yguazú, Brasil, declaró estado de calamidad pública en el municipio. El jefe comunal insiste en el cumplimiento del aislamiento social como prevención del Covid-19.

WhatsApp Image 2020-03-31 at 8.32.02 AM.jpeg

Los controles en la fronteras son estrictos para el ingreso de brasileños al vecino país.

Foto: Willson Ferreira.

La vecina localidad brasileña, ubicada frente a Ciudad del Este, tiene 10 casos confirmados de coronavirus, todos traídos de otros estados, principalmente de San Pablo.

El jefe comunal apareció en las redes sociales realizando un balance de las medidas que el Municipio estableció para lidiar con el impacto del coronavirus, asegurando la desburocratización y la agilidad en los procesos administrativos.

Lea más: Migraciones: Paraguayos viajaron a Brasil pese a la cuarentena por el Covid-19

Explicó las inversiones y las estrategias vigentes en el municipio, para disminuir la curva de contaminación, pidiendo calma a la población, reforzando la recomendación de cumplir con el aislamiento social dispuesto dentro del municipio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante el estado de calamidad pública, una situación anormal, provocada por desastres, causando daños y perjuicios en la reacción del municipio, se permite a la Comuna adquirir préstamos extraordinarios, suspender las metas fiscales, simplificar los procesos de compras de medicamentos y equipamientos hospitalarios, además de la contratación de profesionales de la salud, entre otras medidas.

Lea además: Gobierno pide a connacionales que no vengan y fronteras seguirán cerradas

Brasil es uno de los países con mayor cantidad de positivos de coronavirus en la región. Los casos superan los 4.630 infectados, 163 muertos y 120 pacientes recuperados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.