17 abr. 2025

Foz de Yguazú registra su segundo deceso por Covid-19

La ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, confirmó este lunes su segundo deceso a causa del Covid-19. Se trata de un paciente de 42 años que estaba internado en el Hospital Municipal Padre Germano Lauck.

Vista de Foz de Yguazú.jpeg

El primer caso de fallecimiento en Foz de Yguazú ( Brasil) se registró este domingo.

Foto: Wilson Ferreria.

La ciudad fronteriza Foz de Yguazú, Brasil, registró su segunda muerte por coronavirus. De acuerdo con los informes, el hombre de 42 años ingresó al centro asistencial Municipal Padre Germano Lauck, el pasado sábado, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Según el nosocomio brasileño, el paciente ingresó con un cuadro de fiebre, tos seca, diarrea, náuseas y problemas respiratorios. Luego de 24 horas de su entrada al hospital, su situación se agravó e ingresó a cuidados intensivos.

Podría leer: Se registra la primera muerte por Covid-19 en Foz de Yguazú

Tras estar unas horas en terapia intensiva, el hombre sufrió en la madrugada de este lunes un paro cardiorespiratorio, produciéndose su muerte.

Foz de Yguazú, que limita con Ciudad del Este, no permite los velorios y funerales de pacientes sospechosos o confirmados con Covid-19, como lo recomiendan las autoridades sanitarias brasileñas.

Lea más: Foz de Yguazú declara estado de calamidad por coronavirus

Primera muerte por Covid-19 en Foz de Yguazú

El primer fallecido por Covid-19 en la ciudad fronteriza se confirmó el domingo. Se trata de un adulto mayor que fue internado hace apenas unos días.

El paciente tenía unos 60 años y era tratado desde hace años regularmente por hipertensión arterial sistémica, después de un cateterismo.

Su deceso se dio tras varios días de internación en el nosocomio Municipal Padre Germano Lauck.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.