07 abr. 2025

Foz de Yguazú vuelve al confinamiento total para frenar altos contagios

La vecina localidad de Foz de Yguazú, Brasil, entrará en confinamiento total este sábado a partir de las 18.00 y se extenderá hasta el lunes, 15 de marzo, a las 5.00. Sin embargo, no se cerrará el Puente de la Amistad, desmintiendo la información que empezó a recorrer las redes sociales.

Puente de la Amistad.png

El confinamiento total de Foz de Yguazú no implicará el cierre del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

Foz de Yguazú busca frenar el alto nivel de contagio que registra en la localidad, que este miércoles tuvo el día más negro desde que se inició la pandemia con 12 fallecidos, sumando a la fecha 464 víctimas fatales por Covid-19.

El decreto municipal número 29.015, que establece el confinamiento total fue publicado este miércoles. No obstante, esto no implicará el cierre del Puente de la Amistad.

La disposición fue adoptada por orientación de la Fundación Municipal de la Salud, que solicitó medidas más restrictivas los fines de semana para reducir la transmisión y el número de internación por coronavirus.

Nota relacionada: São Paulo suspende celebraciones religiosas y el fútbol ante posible colapso

El decreto determina la suspensión de todas las actividades, con excepción de los servicios de delivery de alimentos, entre las 17.00 y las 22.00 del sábado y entre las 10.00 y 20.00 del domingo.

El Hospital Municipal Padre Germano Lauck está desde hace más de tres semanas con 100% de ocupación de las camas de Terapia Intensiva, utilizando recursos extraordinarios para garantizar la atención de los pacientes graves.

Vigilancia Epidemiológica de Foz de Yguazú confirmó 246 nuevos infectados por Covid-19, totalizando 29.085 de los cuales 27.593 ya se han recuperado totalmente. De los nuevos casos 145 son mujeres casos y 101 varones con edades entre 1 a 85 años de edad.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.