05 may. 2025

Francia amplía el uso de la mascarilla a partir de los 6 años de edad

El Gobierno francés indicó este jueves que desde la vuelta a las aulas este próximo lunes el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años de edad, frente a los 11 actuales.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

La doctora Julia Acuña habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias.

Foto: Pixabay.

“El protocolo sanitario será adaptado y reforzado para garantizar la protección de todos: niños, profesores y padres de alumnos. Conforme al aviso del Alto Consejo de la Sanidad Pública, el uso de la mascarilla se ampliará a los niños de primaria, a partir de los seis años”, dijo el primer ministro, Jean Castex.

En una intervención en la Asamblea Nacional, el jefe del Gobierno defendió que las escuelas se vayan a mantener abiertas durante este nuevo confinamiento que entrará en vigor a partir de esta medianoche del jueves y hasta al menos el 1 de diciembre.

“El confinamiento de la pasada primavera incrementó el riesgo de abandono escolar entre los niños, en particular entre los más desfavorecidos”, recalcó.

Castex subrayó que su Ejecutivo coincide con el diagnóstico de la Sociedad Francesa de Pediatría, según el cual “los beneficios educativos y sociales aportados por la escuela son muy superiores a los riesgos de una posible contaminación de Covid-19 en el entorno escolar”.

Lea más: Francia decreta un nuevo confinamiento

Las guarderías, colegios e institutos de secundaria mantendrán sus clases presenciales, pero las universidades y los centros de enseñanza superior deberán ofrecer sus clases por internet en este tiempo.

El primer ministro subrayó que “no había otra solución” que optar de nuevo por un confinamiento, aunque este sea más ligero que el decretado entre los pasados 17 de marzo y 11 de mayo para afrontar la primera ola de la epidemia.

Tal y como lo anunció este miércoles el presidente, Emmanuel Macron, las empresas deberán privilegiar el teletrabajo.

Los establecimientos que reciban público y los comercios no esenciales deberán cerrar, como bares, restaurantes o salas de deporte y espectáculo, aunque las competiciones profesionales deportivas podrán celebrarse y el sector cultural tiene autorizados los ensayos y los rodajes.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.