03 abr. 2025

Francia apoya el ingreso en la OTAN de Suecia y Finlandia

Francia apoyó este lunes las candidaturas de ingreso en la OTAN de Suecia y de Finlandia y alertó que se interpondrá ante “cualquier Estado que procure poner a prueba la solidaridad europea mediante una amenaza o agresión contra la soberanía” de ambos países nórdicos.

Primera ministra de suecia.jpg

El Gobierno de Suecia ha decidido solicitar su ingreso en la OTAN. En la foto la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson.

Foto: EFE

En un comunicado, la Presidencia francesa se guarda de no citar a ningún Estado en concreto, aunque su pronunciamiento sucede el mismo día que el presidente ruso Vladímir Putin destacó que la adhesión de Suecia y de Finlandia solo será un problema si se despliega armamento en sus territorios.

En caso de que Suecia y de Finlandia lo necesiten, Francia resaltó su compromiso en poner en marcha el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea que incluye una asistencia mutua en materia de defensa y de seguridad.

Según El Elíseo, el presidente francés Emmanuel Macron saluda las decisiones de ingreso de la OTAN de ambos países, “dos socios europeos muy próximos con los que nos unen los principios de la democracia, la libertad individual y el Estado de derecho”.

Nota relacionada: Rusia también amenaza a Suecia con medidas técnico-militares si entra en OTAN

“Gracias a sus capacidades de defensa robustas, la adhesión de Suecia y de Finlandia a la OTAN reforzará la seguridad y estabilidad de la región báltica, de Europa en su conjunto y de la zona euro-atlántica”.

El presidente ruso Vladímir Putin aseguró hoy que la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia no es un problema ni crea una amenaza para Rusia, pero si esta va acompañada del emplazamiento de “infraestructura militar en esos territorios, sin duda, provocará una respuesta por nuestra parte”

Putin ya advirtió el sábado a su homólogo finlandés Sauli Niinistö, que la renuncia a la neutralidad por parte del país nórdico para ingresar en la OTAN sería una decisión “errónea”.

El 24 de febrero, antes de iniciar la “operación militar especial” en Ucrania, el líder ruso había demandado a la OTAN poner fin a su ampliación al este de Europa y retirar la infraestructura militar de los países que ingresaron en el bloque después de 1997.

Más contenido de esta sección
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.