05 feb. 2025

Francia: Arco del Triunfo ocupado por los “chalecos amarillos”

Un grupo de “chalecos amarillos”, los manifestantes que protestan contra el alza de impuestos al carburante y la subida del coste de vida, ocuparon este sábado la azotea del Arco del Triunfo, uno de los monumentos más famosos de Francia, previamente vandalizado por grupos de alborotadores.

Arco del triunfo.jpg

Varios integrantes del movimiento de “chalecos amarillos” ocuparon la zona del Arco del Triunfo.

Reuters.

Los alrededores de los Campos Elíseos se convirtieron en un escenario de guerra, cubierto por una masa de gases lacrimógenos y humo por los numerosos incendios de coches, contenedores y terrazas en varias avenidas del centro de París, Francia.

La zona más asociada al poder político, donde residen embajadores y diplomáticos y se localizan buena parte de las instituciones públicas, es el foco de estos enfrentamientos, en los que 158 personas han sido detenidas, según cifras del Ministerio del Interior.

Los controles e identificaciones de identidad previstos en los Campos Elíseos, que habían sido blindados a las seis de la mañana hora local y reservados únicamente a peatones, debían favorecer una marcha pacífica mucho más tranquila que las protestas del sábado pasado.

5067236-Libre-1758667834_embed

Sin embargo, la escalada de tensión ha sido más que notable y el lanzamiento de cócteles molotov, adoquines a los que los antidisturbios respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua ha marcado el ritmo de la jornada.

Los partidos de la oposición y el propio Gobierno ha mantenido silencio en las últimas dos horas, cuando la situación ha comenzado a empeorar.

Antes de esto, el líder del partido izquierdista, Jean-Luc Mélenchon, y el de la extrema derecha, Nicolas Dupont-Aignan, habían señalado en los medios que se trataba de una violencia residual o impulsada por parte de grupos infiltrados.

Varios integrantes del movimiento de “chalecos amarillos” consideraron, por su parte, que la degeneración de la manifestación constata el hartazgo popular y urgen a Macron a que cambie el rumbo de sus políticas.

<p>Varios integrantes del movimiento de

Varios integrantes del movimiento de “chalecos amarillos” protagonizaron disturbios frente al Arco del Triunfo.

EFE.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.