05 feb. 2025

Francia detiene a creador de Telegram y Rusia protesta

29247249

San Petersburgo. Manifestantes rusos reclaman la liberación de Pável Dúrov.

AFP

El director ejecutivo de Telegram, Pável Dúrov, fue detenido en un aeropuerto de París por delitos relacionados con el popular servicio de mensajería, informaron fuentes judiciales a AFP.

Rusia acusó a Francia de “negarse a cooperar” después de que la policía gala detuviese el sábado por la noche al multimillonario franco-ruso de 39 años en el aeropuerto Le Bourget, al norte de la capital.

Una fuente cercana al caso señaló que Dúrov llegaba de Bakú, en Azerbaiyán.

La agencia francesa de prevención de la violencia contra los menores, OFMIN, había emitido una orden de arresto contra Dúrov como parte de una investigación preliminar sobre varios delitos, incluyendo fraude, tráfico de drogas, acoso cibernético, crimen organizado y promoción de terrorismo, indicó una de las fuentes relacionadas al caso.

Dúrov es sospechoso de no tomar acciones para impedir el uso de la plataforma Telegram con fines criminales.

“Basta de la impunidad de Telegram”, indicó un investigador del caso, quien señaló que los tomó de sorpresa la llegada de Dúrov a París a sabiendas de que era buscado.

Las autoridades rusas señalaron que habían solicitado acceso a Dúrov, pero no obtuvieron respuesta de Francia.

“Pedimos inmediatamente a las autoridades francesas que explicaran las razones de esta detención y exigimos que se protegieran sus derechos y se concediera acceso consular. Hasta ahora, la parte francesa se niega a cooperar en esta cuestión”, declaró la embajada de Rusia en París en un comunicado difundido por la agencia de noticias Ria Novosti.

La ministra de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, informó que Moscú había pedido un acceso consular a Dúrov, pero que como tiene también la nacionalidad francesa, “Francia considera que es su nacionalidad principal”.

MUSK Y SNOWDEN PIDE SU LIBERACIÓN. El empresario Elon Musk, dueño de la red social X, publicó el hashtag #FreePável (#PávelLibre) y comentó en francés “Liberté Liberté! Liberté?” (¡Libertad Libertad! ¿Libertad?).

El ex analista de la CIA Edward Snowden condenó la detención de Dúrov, un acto que consideró “un ataque contra los derechos humanos básicos de la libertad de expresión y asociación”.

Snowden añadió en X: “Me sorprende y entristece profundamente que (el presidente francés Emmanuel) Macron se haya rebajado al nivel de tomar rehenes como medio de acceso a mensajes privados”.

En su opinión, la detención de Dúrov “socava la dignidad” no solo de Francia, sino de todo el mundo.

ALTERNATIVA. Telegram se posicionó como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses, criticadas por su explotación comercial de los datos personales de los usuarios.

La aplicación de mensajería cifrada se comprometió a no revelar nunca información sobre sus usuarios.

En una entrevista concedida en abril al presentador estadounidense de derechas Tucker Carlson, Dúrov afirmó que tuvo la idea de lanzar una aplicación de mensajería encriptada tras recibir presiones del gobierno ruso cuando trabajaba en VK, una red social que creó, antes de venderla y abandonar Rusia en 2014.

El empresario, que estableció la sede de la aplicación en Dubái elogiando la “neutralidad” de esta ciudad, afirmó a Carlson que a la gente “le encanta la independencia. También les encanta la privacidad, la libertad, (hay) muchas razones por las que alguien se pasaría a Telegram”.

Al tener su sede en Emiratos Árabes Unidos, Telegram se protegió de las leyes de moderación, en un contexto de presión por parte de los países occidentales a las grandes plataformas para que retiren contenidos ilegales. Telegram permite grupos de hasta 200.000 miembros, lo que provocó acusaciones de que facilita la propagación viral de información falsa, así como que los usuarios difundan contenidos neonazis, pedófilos, conspiranoicos y terroristas.

900 millones de usuarios tiene Telegram, según informó el fundador de la aplicación de mensajería, Pável Dúrov.

Más contenido de esta sección
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
Pekín replicó ayer a los aranceles impuestos por Donald Trump a sus importaciones con medidas similares contra los hidrocarburos, los vehículos y la maquinaria agrícola de los Estados Unidos.