20 abr. 2025

Francia multa a Google con 500 millones de euros para que negocie contenidos de medios

La Autoridad de la Competencia de Francia impuso este martes a Google una fuerte sanción de 500 millones de euros por no haber negociado de buena fe con los medios de comunicación una compensación por el uso de sus noticias y forzarle así a hacerlo.

Google 1.jpg

Google dice que quiere facilitar la vacunación en comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria.

Foto: Reuters

El organismo de Francia también ordenó a Google que presente una oferta de remuneración a los editores y a las agencias de prensa por el uso de sus contenidos protegidos, bajo la amenaza de tener que pagar 900.000 euros por cada día de retraso.

“La sanción de 500 millones de euros tiene en cuenta la excepcional gravedad de los incumplimientos constatados y que el comportamiento de Google ha supuesto retrasar la buena aplicación de la ley sobre los derechos afines”, señaló la presidenta de la Autoridad de la Competencia, Isabelle de Silva, en el comunicado que anunció la sanción.

La sanción es pionera en Europa, ya que Francia fue el primer país en legislar sobre esta cuestión, en 2019, al trasponer una directiva de la Unión Europea del mismo año que abre el camino a otros países comunitarios.

Lea más: ¿Deben Google y Facebook pagar a medios por noticias?

La ley francesa obliga a las plataformas de internet a negociar de buena fe con los medios de comunicación una compensación por el uso de sus contenidos noticiosos en sus buscadores, protegidos por los llamados derechos afines.

Sin embargo, la Autoridad de la Competencia ha constatado tras una investigación en profundidad que Google “no ha respetado varios requerimientos legales formulados en abril de 2020".

Además, cree que la negociación del gigante de Silicon Valley con los editores y las agencias de prensa francesas “no puede considerarse que haya sido llevada de buena fe”, ya que Google les imponía formar parte de un programa denominado Publisher Curated News, con un servicio específico llamado Showcase.

Al hacer eso, agrega, Google “rehusó, como se le había solicitado en varias ocasiones, tener una discusión específica sobre la remuneración debida por el uso actual de los contenidos protegidos por los derechos afines”.

Decepción en Google

En Google, las cosas se ven de una forma completamente distinta. “Estamos muy decepcionados con esta resolución; hemos actuado de buena fe durante todo el proceso”, señaló un portavoz de la compañía en una declaración enviada a EFE.

“La sanción no tiene en cuenta ni nuestros esfuerzos ni la realidad de cómo funcionan las noticias en nuestras plataformas. Hasta la fecha, Google es la única empresa que ha anunciado acuerdos sobre derechos afines”, añadió.

Además, anunció que el gigante de internet está “a punto de finalizar un acuerdo” con la agencia de prensa francesa AFP, una de las mayores del mundo, “que incluye un acuerdo de licencias global así como el pago de derechos afines para sus publicaciones de prensa”.

Nota relacionada: Proyecto de ley antimonopolio de EEUU revolucionaría a tecnológicas

En todo caso, la compañía de Mountain View (California) da a entender que no recurrirá la multa, sino que tendrá en cuenta las opiniones de la Autoridad de la Competencia para ajustar sus ofertas.

También considera que la sanción se refiere sobre todo al periodo entre mayo y setiembre de 2020, y recuerda que desde entonces alcanzó un acuerdo con APIG, la asociación que agrupa a cerca de 300 diarios nacionales y regionales.

Sin embargo, Google no ha emprendido negociaciones con las revistas ni con las demás agencias francesas, aparte de AFP.

Tercera multa en siete meses

Este es el tercer revés que Google recibe en Francia en los últimos meses en forma de sanción millonaria.

La Autoridad de la Competencia le impuso el pasado 6 de junio una multa de 220 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de la publicidad en línea.

Le puede interesar: Google engañó a usuarios, según Justicia australiana

Esa sanción fue resultado de una negociación con la compañía, que aceptó los cargos que se le reprochaban y asumió una serie de compromisos en su política publicitaria.

En diciembre pasado, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia multó a Google con otros 100 millones de euros y a Amazon con 35 millones por sus políticas de “cookies”, que se introducían en los ordenadores de sus usuarios con objetivos publicitarios.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.