04 may. 2025

Francia podría premiar a terroristas, denuncia Israel

31456690

Emmanuel Macron

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, alegó que si el Gobierno francés reconoce a Palestina como Estado en junio, como dijo el miércoles Emmanuel Macron en una entrevista, esto equivaldrá a favorecer el terrorismo.

“Un ‘reconocimiento unilateral’ de un Estado palestino ficticio, por parte de cualquier país, en la realidad que todos conocemos, sería un premio al terrorismo y un impulso para Hamás”, dijo Saar en X.

“Este tipo de acciones no acercarán la paz, la seguridad ni la estabilidad en nuestra región; al contrario: solo las alejarán”, aseguró el ministro, pese a que los países que hicieron lo mismo hace meses mostraron su apoyo a una solución de dos Estados.

Emmanuel Macron explicó que está trabajando para el reconocimiento del Estado palestino por Francia, algo que puede producirse en la conferencia que va a copresidir en junio junto a Arabia Saudí dentro de una operación de “reconocimiento recíproco”, también de Israel, por varios países.

Por su parte, el movimiento islamista Hamás, considerado como organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, afirmó este jueves que el anuncio hecho por Macron de que Francia podría reconocer al Estado palestino en junio es “un paso importante”. Mahmud Mardawi, un alto mando de Hamás, que gobierna en Gaza, declaró que el anuncio es “un paso importante que, de implementarse, constituiría un cambio positivo en la posición internacional hacia los derechos nacionales legítimos” del pueblo palestino.

La ministra de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Varsen Aghabekian Shahinm, celebró el anuncio, como “un paso en la dirección correcta”. Al menos 147 países reconocen al Estado palestino, lista a la que se sumó Eslovenia en junio de 2024, y España, Irlanda y Noruega el 28 de mayo. Al igual que sucedió días antes del reconocimiento de Armenia, Israel llamó a consultas a sus embajadores en los cuatro países. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.