06 may. 2025

Francia vive una semana clave para definir futuro político

28550494

Diálogo. Jean-Marie Le Pen, de la RN, busca alianzas para lograr la mayoría absoluta.

AFP

La alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron y la coalición de izquierdas iniciaron este lunes una semana de campaña decisiva en Francia para evitar la llegada de un nuevo gobierno de extrema derecha en la Unión Europea.

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y sus aliados obtuvieron más del 33% de votos en la primera vuelta de las elecciones legislativas celebradas el domingo.

Agrupación Nacional puede obtener la mayoría simple, e incluso absoluta, de los 577 diputados de la Asamblea Nacional (Cámara Baja) tras el balotaje previsto el 7 de julio, allanando el camino a un gobierno ultraderechista.

“La extrema derecha está a las puertas del poder”, “ningún voto debe ir a RN”, advirtió el domingo por la noche el primer ministro, Gabriel Attal. Sin embargo, esta posibilidad no se anuncia fácil.

Francia escoge a sus 577 diputados en sendas circunscripciones uninominales, con un sistema mayoritario a dos vueltas. Al balotaje pueden acceder en cada circunscripción dos, tres o más candidatos.

Con un RN en posición de fuerza, la presión se recrudeció sobre sus rivales para que se retiren en caso de balotajes con tres candidatos y aumentar así las opciones del mejor posicionado contra un rival ultraderechista.

“CORDÓN SANITARIO”. Los partidos franceses han aplicado tradicionalmente la política del “cordón sanitario” para aislar al partido heredero del Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen.

Pero el principal escollo para su aplicación son las reticencias del oficialismo a llamar a votar por candidatos de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), partido que Macron calificó de “antisemita” y “antiparlamentario”.

Pese a esas críticas que LFI rechaza categóricamente, la izquierda –desde el sector socialdemócrata hasta el anticapitalista– se presentó unida en el Nuevo Frente Popular (NFP), que llegó en segunda posición el domingo con casi el 28% de los votos.

Macron, cuyo bloque de centroderecha terminó tercero con solo 20% de votos, llamó a una alianza “amplia” contra la extrema derecha durante la segunda vuelta, pero sin aclarar si apoyarán a candidatos de izquierda radical.

La llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la UE gobernado por esta tendencia, como Italia.

Toda Europa tenía el lunes los ojos puestos en Francia.

La dirigente italiana Giorgia Meloni celebró que la “demonización” de la extrema derecha ya no funciona.

Rusia, a su vez, dijo que sigue “muy de cerca las elecciones en Francia”. La victoria de la ultraderecha podría debilitar la política de Macron de apoyo a Ucrania, frente a Rusia. Macron, cuyo mandato termina en 2027, provocó el adelanto electoral a raíz de la victoria de RN en los comicios europeos en Francia y ahora se arriesga a compartir el poder con un gobierno de otro color político, a menos de un mes de los Juegos Olímpicos de París.

Más contenido de esta sección
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Son numerosas las anécdotas históricas que rodearon a las elecciones de los Papas. El cónclave surge en 1.241 cuando los electores, al no llegar a un acuerdo, fueron encerrados “bajo llave”.
En la Casa Blanca, el flamante primer ministro canadiense Mark Carney se mostró firme ante los deseos del mandatario de Donald Trump de convertir a Canadá en el estado 51° de su país.
Cuando falta solo un día para que se inicie el cónclave, siguen las especulaciones sobre quién podría suceder al papa Francisco. A continuación, algunos de los principales candidatos.
Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró hoy la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.