27 abr. 2025

Francisco afirma en Lisboa que existe “la urgencia dramática de ocuparse del medioambiente”

El papa Francisco afirmó que existe “la urgencia dramática de ocuparse del medioambiente” y que no es posible conformarse “con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, en su discurso a los estudiantes al visitar la Universidad Católica de Lisboa, a donde llegó para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

El Papa.jpg

El Pontífice está en Portugal con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Foto: EFE

Tras las reuniones protocolarias y la vigilia con el clero del país, Francisco comenzó hoy con los actos de la JMJ y su primera etapa fue el mundo académico, al visitar la universidad católica de la capital portuguesa y dar un discurso ante cerca 6.000 personas en el área exterior de la facultad.

Aquí Francisco escuchó los testimonios de tres estudiantes y después afirmó: “Debemos reconocer la urgencia dramática de hacernos cargo de la casa común”, pero “esto no se puede hacer sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política”.

“No nos podemos conformar con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, aseveró en su discurso, en el que subrayó que este es “un momento de gran destrucción del planeta”.

Para Francisco es necesario “redefinir lo que llamamos progreso y evolución. Porque, en nombre del progreso, se ha abierto el camino a una gran regresión”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Ustedes son la generación que puede vencer este desafío, tienen los instrumentos científicos y tecnológicos más avanzados, pero, por favor, no caigan en la trampa de visiones parciales”, les aconsejó.

Lea más: JMJ de Lisboa pone a prueba a Francisco 10 años después del "¡Hagan lío!”

“Este anciano que les habla sueña que vuestra generación sea una generación de maestros: maestros en humanidad, maestros en compasión, maestros en nuevas oportunidades para el planeta y sus habitantes, maestros de esperanza. Porque estamos en un momento de gran destrucción del planeta”, enfatizó.

Y les instó a no olvidar la necesidad de una “ecología integral”, que sea capaz “de escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad”.

El Pontífice señaló también la importancia de comenzar “estudios económicos con la intención de restituir a la economía la dignidad que le corresponde, para que no esté en manos del mercado salvaje y de la especulación”.

Por otra parte, también pidió que la universidad no sirva “para perpetuar el actual sistema elitista y desigual del mundo, en el que la instrucción superior es un privilegio para unos pocos”.

Tras una visita a la sede del movimiento Scholas Occurentes, Francisco entrará de lleno en los actos de la JMJ con la ceremonia de apertura, donde le esperan cientos de miles de jóvenes de todo el mundo en el parque Eduardo VII.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.