06 feb. 2025

Francisco fue el primero en acudir a velar a Benedicto XVI tras su muerte

El papa Francisco fue el primero en visitar el cuerpo del pontífice emérito Benedicto XVI en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía retirado desde su renuncia en el 2013, según confirmó este domingo la Santa Sede.

papa benedicto.jpg

Francisco llegó unos 10 minutos después y permaneció velando el cadáver de su antecesor Ratzinger hasta las 10.00 locales (9.00 GMT), cuando tuvo que marcharse por otros compromisos.

Foto: portafolio.co.

Tras el fallecimiento, a las 9:34 horas (8:34 GMT), el secretario personal del Pontífice alemán, monseñor Georg Ganswein, telefoneó a Francisco para confirmarle la muerte, según refirió este domingo el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Francisco llegó unos 10 minutos después y permaneció velando el cadáver de su antecesor Ratzinger hasta las 10:00 locales (9:00 GMT), cuando tuvo que marcharse por otros compromisos.

Lea más: Benedicto XVI pide perdón en su testamento a quienes pudo dañar

Fue el propio Papa argentino quien el pasado miércoles 28 de diciembre confirmó públicamente la gravedad de la salud de Benedicto XVI a sus 95 años de edad.

Si bien no fue él quien le impartió el sacramento de la extremaunción, sino monseñor Ganswein, su más cercano colaborador en las últimas décadas, el mismo miércoles tras una misa celebrada en su habitación.

Nota relacionada: Francisco expresa su “gratitud” a Benedicto XVI tras su fallecimiento

Francisco ha expresado públicamente su “gratitud” por el Papa y teólogo alemán y este domingo pidió a los fieles su oración y en estos casi 10 años de convivencia lo visitó en varias ocasiones y lo elogió calificándolo como “un abuelo sabio” para la Iglesia.

La capilla ardiente abrirá este lunes en la basílica vaticana y los fieles podrán despedirle hasta el jueves, cuando Francisco presidirá su funeral en la plaza de San Pedro antes de su inhumación en la cripta del templo.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.