05 abr. 2025

Francisco: “Lo que desperdiciamos es el pan de los pobres”

El papa Francisco advirtió que lo que acumulamos y desperdiciamos es el pan de los pobres, en una nueva crítica a las lógicas del mercado, en su mensaje enviado con ocasión del Día Mundial de la Alimentación celebrado por las Naciones Unidas.

Papa Francisco 22- EFE.jpg

El papa Francisco.

Foto: EFE

En su mensaje enviado a las agencias de la ONU con sede en Roma que este miércoles celebran el Día Mundial de la Alimentación bajo el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro”, el papa Francisco recordó que frente a los 820 millones de personas hambrientas, tenemos al otro lado de la balanza casi 700 millones de personas con sobrepeso, víctimas de hábitos alimenticios inadecuados.

“Resulta cruel, injusto y paradójico que, hoy en día, haya alimentos para todos y, sin embargo, no todos tengan acceso a ellos, o que existan regiones del mundo en las que la comida se desperdicia, se desecha, se consume en exceso o se dedican alimentos a otros fines que no son alimenticios”, observó

Y señaló que “estos ya no son simplemente emblemas de la dieta de los pueblos de opulencia, sino que comienzan a habitar incluso en países de renta baja, donde se sigue comiendo poco y mal, copiando modelos alimenticios de las áreas desarrolladas”.

El pontífice argentino advirtió que la lucha contra el hambre y la desnutrición no cesarán mientras prevalezca exclusivamente la lógica del mercado y se busque solo la ganancia a toda costa, relegando los alimentos a un mero producto de comercio, sujeto a la especulación financiera y distorsionando su valor cultural, social y marcadamente simbólico.

Lea más: Monseñor Valenzuela entre los hombres de confianza del papa Francisco

“No podemos olvidar que lo que acumulamos y desperdiciamos es el pan de los pobres”, aseveró.

Para Francisco, la solución es “volver a la simplicidad y a la sobriedad, y vivir cada momento de la existencia con un espíritu atento a las necesidades del otro”.

Así como cambiar a un estilo de vida “que nos permitirá cultivar una relación saludable con nosotros mismos, con nuestros hermanos y con el entorno en el que vivimos”.

Para salir de esa espiral, agregó, “es necesario impulsar instituciones económicas y cauces sociales que permitan a los más pobres acceder de manera regular a los recursos básicos”.

Más contenido de esta sección
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.