07 may. 2025

Franz Ferdinand y Molotov reventaron el Kilkfest

Los escoceses de Franz Ferdinand volvieron a Paraguay, luego de ocho años de su primera presentación y junto con Molotov, reventaron el Kilkfest entre la noche del viernes y madrugada del sábado.

Los escoceses de Franz Ferdinand volvieron a Paraguay para repasar sus grandes éxitos en el Kilkfest, durante la madrugada de este sábado.

Puntualmente a las 00.00, ya del sábado, Franz Ferdinand subió a un escenario paraguayo después de ocho años de su primera visita.

Los escoceses mostraron una distribución más compacta en relación con los demás grupos que ocuparon el largo y ancho del escenario principal del Espacio Idesa durante el Kilkfest que empezó durante la tarde noche del viernes y continuó hasta la madrugada del sábado.

El cantante Alex Kapranos se mostró con muchas pilas desde el principio. Como cada extranjero que apenas pronuncia palabras en castellano, Kapranos agradeció en guaraní y pronunció la famosa frase “rohayhu Paraguay”, apenas comenzada la presentación de la banda.

Los escoceses de Franz Ferdinand volvieron a Paraguay luego de ocho años.

Los escoceses de Franz Ferdinand volvieron a Paraguay luego de ocho años.

César Cabrera Conde

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Kapranos se alejó un poco de la guitarra para dedicarse más a la voz, a los bailecitos en el escenario y a animar al público. El regreso de los escoceses a Asunción era algo anhelado por el público, ya que en la memoria colectiva está instalada que ellos abrieron el camino para la venida de otros grandes grupos de rock a Paraguay.

A pesar de no contar con Nick McCarthy, su guitarrista original, y sufrir ciertos desperfectos de sonido en el transcurso del show, Franz Ferdinand logró dar un buen concierto. Muchos pedían que no se bajen del escenario. Kapranos cerró con un “aguije, los perros”.

El power de Molotov

La banda Molotov subió antes que los escoceses. El público paraguayo también esperaba ver a los mexicanos luego de muchos años, siendo que el show que debían dar en octubre de 2016 se canceló.

Molotov empezó con mucho power desde los bajos de Micky Huidobro y Paco Ayala, más el bombo de Randy Ebright, que golpeaban en el medio del pecho del público presente.

Los mexicanos, en compañía de Money Mike en los teclados, no tuvieron un buen sonido, pero se encargaron de dar un show con todas las luces y buenas vibras para con el público.

Contraria a las críticas en otros países, Asunción clamó por Puto, tema tildado de homofóbico por algunos sectores. Pero en la parte del coro cambiaron a “esta canción va dedicada a los gobernantes”. Los músicos defendieron en distintas entrevistas la composición alegando que no es contra la comunidad lesbiana, gay, bisexual y trans (LGBT).

Puto desató el mayor pogo de la noche en el Espacio Idesa.

Los mexicanos volvieron después de muchos años y tocaron sus clásicos que marcaron a una generación latina durante la década del 90, como Gimme the power, que fue el más coreado del repertorio. Money Mark terminó con su teclado a sus espaldas. Todos esperábamos que, tanto él como Tito Fuentes, revienten sus instrumentos contra el escenario, pero eso no sucedió.

Los grupos paraguayos

Ripe Bananas Skin agitó a la gente con toda su energía. RBS ya tiene un par de canciones que, tranquilamente, pueden ser consideradas clásicos en lo que a rock nacional se refiere.

Ripe Bananas Skin agitó a la gente con toda su energía.

Ripe Bananas Skin agitó a la gente con toda su energía.

César Cabrera Conde

Mientras que Villagrán Bolaños tuvo mucho rock. Cada show que ofrecen es sinónimo de potencia en el escenario. La Siega Roots se encargó de dar el toque reggae a la jornada y 9 Bits tuvo la responsabilidad de abrir el concierto.

Villagrán Bolaños ofreció una noche de mucho rock.<br>

Villagrán Bolaños ofreció una noche de mucho rock.

César Cabrera Conde

Las bandas paraguayas, cada vez más, exigen un mayor espacio en eventos de convocatoria internacional, porque, a medida pasan los conciertos, suenan mejor.

Más contenido de esta sección
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.