14 abr. 2025

Frases destacadas del primer discurso del nuevo presidente de Perú

El flamante presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció el miércoles en su primer discurso que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución.

Asunción de Pedro Castillo.jpg

Castillo asume la presidencia en un momento crítico para el Perú.

Las siguientes son algunas frases destacadas de su mensaje:

- Reforma de la Constitución -

“Anunció que presentaremos ante el Congreso un proyecto ley para reformarla que, tras ser debatido por el Parlamento, esperamos que sea aprobado y luego ser sometido a referéndum popular”.

“Insistiremos en esta propuesta, pero dentro del marco legal que la Constitución proporciona. Tendremos que conciliar posiciones con el Congreso”.

- Economía -

“En los últimos 30 años se ha discutido mucho sobre las falencias del modelo económico implementado en los 90. A pesar de ello, ningún gobierno escuchó el malestar de las mayorías y así se rehusaron a realizar los cambios anhelados por la población. Pero la pandemia terminó por visibilizar que las críticas [...] al modelo económico no solo eran legítimas, eran también válidas”.

“Lamentablemente durante la campaña electoral se ha tratado de asustar a la población con el cuento de que queríamos expropiar los ahorros, las casas, los automóviles, las fábricas y otros bienes de propiedad de los ciudadanos, lo que es totalmente falso”.

“No haremos nada de eso, porque queremos que la economía mantenga orden y predictibilidad, que es la base de las decisiones de inversión. La propiedad de las personas, obtenida con esfuerzo y en el marco de la legalidad, está garantizada por el Estado”.

- Pandemia -

“Nuestra primera tarea es seguir con lucha de la pandemia del covid-19. Esto no ha terminado. Saldremos adelante. Nos toca gobernar en un momento de gravedad de nuestro país, pero estoy seguro que vamos alcanzar la vacunación [de la población]. La salud será prioridad”.

Pedro Castillo, presidente electo de Perú.

Pedro Castillo, presidente electo de Perú.

- Ayuda a los más pobres -

“Las organizaciones de ollas populares serán integradas en políticas nacionales”.

"[Habrá] transferencia directa e inmediata de apoyo financiero de 700 soles [175 dólares] a cada familia vulnerable, dado que la pandemia ha generado muchos costos en educación y salud a las familias”.

- Educación -

“En mi gobierno será una prioridad: declaremos la educación en estado de emergencia”.

“Crearemos el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”.

“En nuestro gobierno el internet será un derecho, no un servicio”.

“Los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar”.

- Palacio de Gobierno -

“No gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales. Cederemos este Palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia”.

- Corrupción -

“Revisaremos toda la legislación sobre la corrupción”.

El caso de aportes ilegales de la empresa brasileña Odebrecht, que salpicó a cuatro expresidentes y a Keiko Fujimori “es un baldón que nos perseguirá por mucho tiempo. Tenemos que desterrar la corrupción, pero para eso tenemos que sancionar con dureza y rapidez a todos los que participen en ella”, incluidos los empresarios.

- Delincuentes extranjeros -

“Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a para salir del país”.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.