01 abr. 2025

Fray, defensor de indígenas

31228846

Fray Bartolomé de las Casas nació en Sevilla en 1474. Básicamente autodidacta, partió a las Indias en 1502; diez años más tarde se ordenó sacerdote en La Española —el primero en el Nuevo Mundo— y en 1513 marchó como capellán de la expedición que conquistó Cuba.
Conmocionado por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas y su gradual extinción, empezó una campaña en defensa de los derechos humanos de los indios, renunciando a la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba y denunciando esta institución como una forma de esclavitud encubierta.

Convencido de que la evangelización constituía la única justificación para la presencia española en América, Las Casas planteó la necesidad de reformar las Leyes de Indias, que se habían mostrado en la práctica totalmente ineficaces para evitar los abusos, y suprimir la encomienda como forma de recompensa a los colonos, replanteando la colonización del continente a partir de comunidades mixtas de indígenas y campesinos castellanos —optando por una economía colonial agrícola antes que minera—; para la isla de La Española proponía una colonización enteramente castellana, reforzada con la importación de esclavos negros africanos —cuya explotación consideraba legítima, en un exceso de celo por proteger a los indios.

Carlos I encargó a Las Casas un plan de colonización en tierra firme según sus propuestas, pero el proyecto fracasó por la resistencia de los indios, las represalias de los colonizadores y la mala selección del personal.

En 1523 ingresó en la orden dominica, pues esta había defendido la dignidad de los indios desde comienzos de la conquista. En 1537-1538 dirigió la colonización en Guatemala con mejor fortuna, logrando controlar el territorio por medios pacíficos y desterrando la encomienda, aunque el tributo indígena que implantó conducía con frecuencia a la servidumbre personal como forma de pago.

Sus ideas llegaron hasta España, donde hacia 1540 se debatió sobre la legitimidad del dominio español sobre las Indias. En esa época tuvo lugar una revisión de la legislación indiana, y se adoptaron las llamadas Leyes Nuevas (1542-1543), que reflejaban la influencia de Las Casas, al considerar a los indios hombres libres que no podían ser esclavizados ni sometidos a trabajos penosos, y al prohibir la creación de nuevas encomiendas y disolver automáticamente las de eclesiásticos y oficiales reales.

En 1543 Las Casas fue nombrado obispo de Chiapas, México, aunque el rechazo a sus inflexibles exigencias morales le hizo regresar definitivamente a Castilla en 1547. Su polémica sobre la licitud de una guerra contra infieles que desconocían el Evangelio se plasmó en las Instrucciones de 1556, que exigieron de los españoles una actitud pacífica y misional hacia los pueblos de América aún no conquistados.

Curiosidad YouTube aumenta popularidad entre los mayores de 50 años YouTube acaparó más tiempo televisivo que cualquier otro proveedor de entretenimiento en EEUU en febrero, en esta ocasión gracias a la popularidad de la plataforma entre los espectadores mayores de 50 años, según el reciente informe del medidor de audiencias Nielsen. Disney se llevó el segundo puesto en la lista de febrero, con 10%, y Fox el tercero. EFE
31228864

Ambiente Más de 600.000 toneladas de residuos plásticos en océanos En 2030, los productos de Coca-Cola representarán más de 600.000 toneladas de residuos plásticos vertidos en los océanos y vías fluviales del mundo cada año, según un nuevo informe publicado el miércoles por la organización sin fines de lucro Oceana. Eso equivale a suficiente plástico para llenar el estómago de 18 millones de ballenas. AFP
31228884

Espacio La ESA regresará a Marte para desvelar si hubo (o hay) vida La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para tratar de comprobar de una forma determinante si hubo –o si hay– vida en el planeta rojo. La misión Rosalind Franklin forma parte del programa ExoMars de la ESA. EFE
31228895

Ciencia Telescopio espacial muestra la naturaleza de tornado cósmico La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante. La nueva imagen, que combina observaciones de las cámaras NIRCam y MIRI del telescopio espacial, capta la yuxtaposición del cercano flujo protoestelar conocido como Herbig-Haro 49/50 con una galaxia espiral más distante y perfectamente posicionada. Herbig-Haro 40/50, que se encuentra a unos 630 años-luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón, es una protoestrella de clase I, es decir, objetos jóvenes (de decenas de miles a un millón de años de edad) que se encuentran en el mejor momento para ganar masa. Los objetos Herbig-Haro son flujos producidos por chorros lanzados desde una estrella cercana en formación, pueden extenderse a lo largo de años luz y penetran en una región de material más denso, creando ondas de choque que calientan el material a altas temperaturas. EFE
31229008

MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) señala que la voz “glacial” significa ‘de temperatura muy fría’, mientras que “glaciar” se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente y, como adjetivo, es lo ‘perteneciente o relativo al glaciar’, por lo que conviene no emplearlos indistintamente. Sin embargo, se encuentran frases como “Prueba de autonomía real con 24 coches eléctricos nuevos en condiciones de frío glaciar”, “El océano Glaciar Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta” o “El rictus pétreo y la mirada glaciar del futbolista no encuentran motivos para relajarse”. Como señala el diccionario académico, un “glaciar” es una ‘masa de hielo acumulada en zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo’ (“La parte inferior de un glaciar siempre está en movimiento”). Como adjetivo, designa a lo relacionado con estas masas de hielo (“Un circo glaciar es una depresión en forma de anfiteatro producida por la erosión glaciar”).
Aprende como si fueras a vivir toda la vida, y vive como si fueras a morir mañana. Charles Chaplin, actor cómico y cineasta inglés.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, acusó este martes a Rusia de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso contra una infraestructura del sector de la energía en la ciudad de Jersón, Ucrania, que dejó sin luz a unas 45.000 personas.
Toti Ciliberto falleció a los 63 años, este martes, como consecuencia de un paro cardíaco. El humorista había sido internado de urgencia el domingo por la noche por una enfermedad intestinal.
El Día de la Liberación, como llama Donald Trump al 2 de abril, pone en vilo a la economía mundial y los mercados ya sienten el impacto, antes del anuncio. El FMI no prevé una recesión.
Las autoridades gazatíes registraron 41 víctimas mortales en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, lo que eleva la cifra total de muertos a 50.399, entre ellos más de 30.000 niños y mujeres, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.