02 abr. 2025

Frente Guasu celebra 15 años de fundación y pide luchar contra influencia política del crimen organizado

El Frente Guasu realizó una plenaria de militantes por los 15 años de fundación y acordó retomar su proyecto histórico para acompañar los grandes reclamos populares, además de luchar contra la amenaza por la influencia política del crimen organizado.

31221868

Foto de archivo de un encuentro entre líderes del Frente Guasu.

Foto: Archivo.

“El Frente Guasu recupera su proyecto histórico para acompañar los grandes reclamos populares, nuestra lucha es por un gobierno democrático, popular, antiimperialista, cuya primera gran tarea es reorganizar el Estado, que hoy sirve a las minorías y a la mafia, para ponerlo a disposición de los paraguayos/as”, expresaron en un comunicado.

La reunión se realizó sin la presencia de la única senadora que ingresó en este periodo parlamentario por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, como también con la ausencia del ex senador Carlos Filizzola.

Lea más: FG se fractura y la izquierda se reagrupa en dos espacios

En ese sentido, mencionaron que, posterior a los resultados electorales del 2023, cada uno de los partidos que integran el Frente Guasu, analizaron los errores cometidos y que las autocríticas no se limitaron solamente a cuestiones electorales, ya que hay causas políticas y tácticas equivocadas que debilitaron el proyecto estratégico.

“Gran parte de la oposición olvidó de debatir y defender una agenda social; los derechos laborales de la clase trabajadora, la reforma agraria, las denuncias contra los arbitrarios desalojos, la persecución a los pueblos indígenas, la gratuidad de la salud y la educación pública, la equidad tributaria, la defensa de la soberanía nacional, el medio ambiente y los recursos naturales, han casi desaparecido del debate político”, recalcaron.

Entérese más: Senadora pide apoyo para marcha del 26: “Queremos que nos acompañen a las fuerzas políticas de oposición”

Entre tanto, indicaron que Paraguay, con más de 70 años de gobiernos colorados (con la tenebrosa dictadura de 34 años), esta vez, está amenazado por la influencia política del crimen organizado.

“El cartismo es más que un movimiento político, sus principales referentes están sospechados de conexiones y riquezas fraudulentas, que, su vez, influyen para un peligroso retroceso de nuestras conquistas democráticas”, alegaron.

A su vez, conmemoraron los 15 años de fundación que llevaron al Gobierno de Fernando Lugo, el cual sostienen dio más respuestas a las demandas postergadas de la ciudadanía y el de más logros en la defensa de la soberanía hidroeléctrica y de los intereses nacionales.

“Después del golpe parlamentario que truncó las esperanzas de miles de compatriotas, el FG, siguió acompañando las luchas y las movilizaciones populares; la bancada parlamentaria continuó defendiendo y reivindicando los derechos de los trabajadores/as, de las familias campesinas, de los pueblos indígenas, de las mujeres y de los jóvenes, de la soberanía nacional, y batallando por el otro país: el Paraguay democrático, popular y socialista”, recalcaron.

Sobre el punto, resolvieron reactivar el FG en todos los distritos y departamentos del país con reuniones, asambleas, debates sobre su programa y participar y acompañar todas las genuinas luchas populares.

También anunciaron un reconocimiento a Fernando Lugo el próximo 20 de abril, a 17 años del triunfo en las elecciones generales del 2008, como también apoyar todas las movilizaciones genuinas anunciadas para los próximos días por los reclamos populares postergados y todas las denuncias contra el gobierno de Santiago Peña y el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.