28 may. 2025

Frente Guasu critica derogación del subsidio a Petropar y suba de precios

El Frente Guasu criticó la derogación de la Ley 6900 que subsidiaba los precios del combustible de Petropar y que derivó nuevamente en la suba de todos los hidrocarburos de la estatal desde este miércoles.

petropar

Largas filas se registraron en horas de la noche del martes tras el anuncio de las subas.

Foto: Daniel Duarte

Desde el Frente Guasu señalaron que el anuncio de Petropar sobre la suba de los precios de todos sus combustibles se dio tras la derogación de la Ley 6900 que habían apoyado y aprobado en la Cámara de Senadores, con el objetivo de acolchonar el enorme incremento de los derivados del petróleo.

“Desde el Frente Guasu hemos expresado nuestro firme rechazo a esta medida, que habíamos advertido, significaría un enorme golpe para la economía de toda la ciudadanía y que, además del impacto directo sobre el costo de la movilidad, implicaría un efecto en cadena en la remarcación de precios de todos los productos de la canasta básica, dando lugar a una grave profundización del proceso inflacionario que ya hoy afecta seriamente a nuestro país”, manifestaron.

Asimismo, indicaron que la ley tenía como objetivo paliar y aliviar temporalmente la suba brusca de los combustibles, hasta tanto se pudieran tomar medidas de mediano y largo plazo para hacer frente a la crisis de los combustibles.

Lea más: Estaciones de servicio de Petropar casi vacías tras masiva carga de combustible

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Sin embargo, los sectores políticos del Partido Colorado, afines al presidente Mario Abdo Benítez, como a Horacio Cartes, sumados a otros sectores que se hacen llamar opositores, priorizaron los intereses de poderosos grupos económicos, que han tenido por años siderales ganancias con la especulación de los precios de los combustibles, en detrimento de la ciudadanía”, repudiaron.

En ese sentido, cuestionaron a dichos sectores políticos por optar, una vez más, por privilegiar los intereses minoritarios y debilitar a Petropar, que pudiera colaborar en equilibrar y amortiguar la suba de los precios del combustible en beneficio de la gente trabajadora.

“Lamentamos la tremenda insensibilidad social de estos sectores políticos y grandes grupos económicos, como también la total desorientación e incapacidad de este Gobierno para plantear medias serias y efectivas para enfrentar esta situación crítica para el bolsillo de todo el pueblo paraguayo”, expresaron.

Entérese más: Senadores plantean que estructura de costos de combustible sea de acceso público

Finalmente, reiteraron que la única medida para hacer frente a la crisis de los combustibles es potenciando a Petropar, brindándole facilidades para realizar compras directas sin intermediarios, y devolviéndole su capacidad de ente regulador, de la que se le ha despojado en los últimos años.

Tras la derogación de la ley que subsidiaba los precios a Petropar, la empresa estatal anunció el aumento de los precios de todos sus combustibles desde este miércoles, por lo que una gran fila de vehículos se registró en todas las estaciones de servicios del emblema.

Las quejas fueron varias de los conductores, quienes incluso se encontraron con estaciones de servicios sin stock, luego de largas esperas durante la noche del martes.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.