20 feb. 2025

Frente Guasu critica derogación del subsidio a Petropar y suba de precios

El Frente Guasu criticó la derogación de la Ley 6900 que subsidiaba los precios del combustible de Petropar y que derivó nuevamente en la suba de todos los hidrocarburos de la estatal desde este miércoles.

petropar

Largas filas se registraron en horas de la noche del martes tras el anuncio de las subas.

Foto: Daniel Duarte

Desde el Frente Guasu señalaron que el anuncio de Petropar sobre la suba de los precios de todos sus combustibles se dio tras la derogación de la Ley 6900 que habían apoyado y aprobado en la Cámara de Senadores, con el objetivo de acolchonar el enorme incremento de los derivados del petróleo.

“Desde el Frente Guasu hemos expresado nuestro firme rechazo a esta medida, que habíamos advertido, significaría un enorme golpe para la economía de toda la ciudadanía y que, además del impacto directo sobre el costo de la movilidad, implicaría un efecto en cadena en la remarcación de precios de todos los productos de la canasta básica, dando lugar a una grave profundización del proceso inflacionario que ya hoy afecta seriamente a nuestro país”, manifestaron.

Asimismo, indicaron que la ley tenía como objetivo paliar y aliviar temporalmente la suba brusca de los combustibles, hasta tanto se pudieran tomar medidas de mediano y largo plazo para hacer frente a la crisis de los combustibles.

Lea más: Estaciones de servicio de Petropar casi vacías tras masiva carga de combustible

“Sin embargo, los sectores políticos del Partido Colorado, afines al presidente Mario Abdo Benítez, como a Horacio Cartes, sumados a otros sectores que se hacen llamar opositores, priorizaron los intereses de poderosos grupos económicos, que han tenido por años siderales ganancias con la especulación de los precios de los combustibles, en detrimento de la ciudadanía”, repudiaron.

En ese sentido, cuestionaron a dichos sectores políticos por optar, una vez más, por privilegiar los intereses minoritarios y debilitar a Petropar, que pudiera colaborar en equilibrar y amortiguar la suba de los precios del combustible en beneficio de la gente trabajadora.

“Lamentamos la tremenda insensibilidad social de estos sectores políticos y grandes grupos económicos, como también la total desorientación e incapacidad de este Gobierno para plantear medias serias y efectivas para enfrentar esta situación crítica para el bolsillo de todo el pueblo paraguayo”, expresaron.

Entérese más: Senadores plantean que estructura de costos de combustible sea de acceso público

Finalmente, reiteraron que la única medida para hacer frente a la crisis de los combustibles es potenciando a Petropar, brindándole facilidades para realizar compras directas sin intermediarios, y devolviéndole su capacidad de ente regulador, de la que se le ha despojado en los últimos años.

Tras la derogación de la ley que subsidiaba los precios a Petropar, la empresa estatal anunció el aumento de los precios de todos sus combustibles desde este miércoles, por lo que una gran fila de vehículos se registró en todas las estaciones de servicios del emblema.

Las quejas fueron varias de los conductores, quienes incluso se encontraron con estaciones de servicios sin stock, luego de largas esperas durante la noche del martes.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.