02 feb. 2025

Frente Guasu critica que haya “consenso” en Senado para no tratar nuevos impuestos

La bancada del Frente Guasu reclamó que no haya sido incluido en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves el proyecto de ley conocido como Tasa Covid, que plantea impuestos a la soja y al tabaco en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Esperanza Martínez.jpg

Esperanza Martínez pidió que se deje de dilatar el proyecto de Tasa Covid.

Foto: @SenadoresPy

La senadora Esperanza Martínez, de la concertación de partidos de izquierda, reclamó que se esté construyendo un consenso entre las bancadas de oposición para no tratar el proyecto de ley de impuestos a la soja y al tabaco, entre otros rubros, como parte del plan de emergencia ante la pandemia.

“Lastimosamente, nuestra Comisión de Hacienda es la segunda vez que no se reúne, ya que su representante es del oficialismo”, dijo en referencia al parlamentario abdista Silvio Ovelar, presidente de la comisión.

En la sesión ordinaria del Senado de este jueves no se incluyó en el orden del día la normativa denominada Tasa Covid, motivo por el cual legisladores del Frente Guasu (FG) expresaron su descontento.

Nota relacionada: Para el jueves no incluyen impuestos, pero el FG insiste

La propuesta plantea establecer de forma transitoria el impuesto de 1% a las riquezas que acumulan un patrimonio superior a los USD 10 millones.

"¿Entonces, quiénes van a pagar la pandemia en Paraguay?”, cuestionó Esperanza Martínez. “Esto es un acuerdo político abroquelado para evitar que discutamos”, afirmó.

Lea más: FG pide impuesto a ricos, tabaco y soja

“Les ruego a los líderes del Congreso, tenemos que debatir quiénes pagan esta pandemia, tenemos que combatir las medidas de aislamiento. Para eso necesitamos el sacrificio de los que pueden dar. (...) Queremos que coloquen sus joyas para salvar la vida de los paraguayos y paraguayas”, argumentó.

El senador y presidente del FG, Carlos Filizzola, reforzó el reclamo de Martínez y señaló que la falta de interés en discutir el proyecto “en plena pandemia muestra una vez más la intención de producir la desigualdad en el país”.

Citó que según los datos recabados por los proponentes, quienes serían afectados son 90 familias del país. “La gente que más tiene, que tribute para hacer frente a esta pandemia”, planteó.

Le puede interesar: Sojeros consideran una “irresponsabilidad” plantear más impuestos

Juan Bartolomé Ramírez y Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), dijeron acompañar el proyecto, pero alegaron que “no es el momento”. Sobre este punto, la senadora liberal Hermelinda Alvarenga acotó que “podría significar una sobrecarga indirecta para el consumidor final”.

En un momento, Ríos incluso añadió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitó la condonación de deudas de 76 países más pobres, de modo que se pueda usar el dinero para paliar la crisis del Covid-19.

Esto luego fue ironizado por el senador del Partido Colorado, Juan Carlos Galaverna, quien en su intervención dijo que “le costaba digerir que los colegas del FG coincidan con una propuesta del FMI”. Indicó que pese a que vivimos “tiempos difíciles” hay senadores “que no pueden coincidir con sus proyectos”.

Lea también: UIP considera “desatinado” hablar de nuevos impuestos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, opinó hace unos días en la inauguración de un hospital de contingencia que no era “oportuno” plantear más impuestos. Hasta calificó la iniciativa de “ilógica” y “poco inteligente”.

Estas declaraciones fueron duramente cuestionadas por los legisladores de la concertación de izquierda y, en contrapartida, defendidas por Galaverna.

Desde el Frente Guasu se insistirá sobre el tema en la reunión de bancada de este lunes.

Más contenido de esta sección
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Alfredo Cáceres falleció este domingo, una semana después de darse la condena al ex ministro del Interior Walter Bower por un caso de tortura del que fue víctima junto a otros policías, tras un intento de golpe contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.
Un automovilista perdió el control de su vehículo por evitar embestir a una motociclista y fue a chocar contra un poste de cemento. Los ocupantes del rodado salieron ilesos. El accidente de tránsito ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.