17 feb. 2025

Frente Guasu exige que Itaipú deje de pagar deuda espuria

La concertación Frente Guasu emitió este sábado un comunicado por el cual exigen que Itaipú deje de pagar la deuda espuria a Electrobras y que la firma brasileña devuelva lo pagado de más a la binacional.

Itaipú.png

La concertación política exigió a la firma brasileña Eletrobras pagar a Itaipú toda la energía no pagada más los intereses que se fueron acumulando. Un informe de la Contraloría desnuda la deuda de la binacional de USD 4.193 millones, dada entre 1985 y 1997.

También, reclamaron al Gobierno de Mario Abdo Benítez la inmediata conciliación de cuentas para determinar cuánto de más Itaipú pagó a Electrobras y que el ente binacional reclame de forma inmediata su devolución, cuyo monto será repartido en partes iguales entre Paraguay y Brasil.

En otra parte del comunicado exigieron que la ANDE exporte sin demora alguna la energía de Itaipú y Yacyretá a precio de mercado.

Embed

“Los representantes del Estado Paraguayo en el ente binacional, durante nuestro Gobierno, asentaron una resalba expresa, al momento de aprobar los balances de Itaipú, tales cifras debían corregirse al conocerse la auditoria sobre su deuda”, expresó el pronunciamiento.

La nucleación política, además, explica que el Gobierno del entonces presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva aceptó a fines del 2008 que la Contraloría paraguaya realice la auditoria de la deuda. Dicho trabajo comenzó a fines de marzo del 2009.

Lea más: Pasos para entender el complejo origen de la deuda espuria de Itaipú

El Frente Guasu igualmente señaló que proveyeron a la Contraloría la documentación oficial que fue negada por gobiernos anteriores. “Fruto de ello la Contraloría emitió dos informes de avance, el último a inicios del 2012.

Asimismo, reclamaron que “criminalmente” los posteriores gobiernos dejaron de remitir la información de Itaipú a la Contraloría General y no se pudo seguir con el informe.

Las irregularidades detectadas por la Contraloría en su auditoría de la deuda de Itaipú demuestran claramente que las decisiones tomadas en la binacional beneficiaron a Eletrobras y el Estado brasileño, causando perjuicio a la ANDE y del Estado paraguayo, considerando que la entidad es propiedad de ambos estados en partes iguales, con los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.