10 abr. 2025

Frente Guasu muestra apertura hacia Euclides Acevedo

Tras una reunión realizada este lunes, el Frente Guasu anunció que están de acuerdo con una eventual chapa presidencial entre Jorge Querey y Euclides Acevedo, con miras a las elecciones 2023. El núcleo político aseguró que no habrá una fisura con la Concertación Nacional.

Frente Guasu.jpg

El senador del Frente Guasu Jorge Querey anunció este lunes que en las próximas 48 horas tratarán de definir con el ex canciller nacional Euclides Acevedo una posible chapa presidenciable de cara a las elecciones generales 2023.

Por su parte, el parlamentario Sixto Pereira aseguró que en el encuentro del sector también se acordó que no haya una fisura con la Concertación Nacional, pero que ahora se enfocarán en lograr el acuerdo para la fórmula presidencial.

Aseveró que, en caso de que no se llegue a una definición con Acevedo, buscarán otro candidato y que tienen tiempo hasta el próximo 28 de agosto.

Por otra parte, el senador referente de Tekojoja explicó que la diferencia principal que actualmente se presenta en la Concertación Nacional tiene que ver con los cambios que se plantearán con miras al próximo gobierno. “Tenemos que definir qué cambios plantearemos, queremos políticas públicas diferenciadas”, añadió.

Nota relacionada: Querey evalúa chapa con Acevedo tras salir de la Concertación

A su turno, Esperanza Martínez aseguró que son “una fuerza política que tiene una agenda muy clara”, por lo que tienen definida “la línea de lucha, la lista de cambios que queremos colocar en el 2023".

Aseguró que hay un esfuerzo de parte de toda la Concertación Nacional, pero que, pese a que no se está llegando a un consenso total, desde el Frente Guasu están tratando de construir la unión.

“En política nada se puede destacar. Ahora estamos debatiendo, no es la primera vez, creo que podremos tener una posición unitaria”, aseveró la legisladora.

Este mismo lunes, Querey expresó, a través de Monumental 1080 AM, que el Partido Unidad Popular, el cual integra, es otro componente del Frente Guasu que abandona la Concertación.

En reiteradas ocasiones, el parlamentario manifestó su incomodidad dentro de la unión opositora a causa de la chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez, dupla que ya generó inquietud en otros sectores dentro de la nucleación de partidos de izquierda.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.