20 feb. 2025

Frente Guasu pide a Fiscalía investigar a empresarios del transporte por reguladas

La senadora Esperanza Martínez y el arquitecto Ricardo Meyer, candidatos por el Frente Guasu Ñemongeta, pidieron al Ministerio Público que investigue de oficio las reguladas del transporte público.

reguladas

Frente Guasu Ñemongeta pide a la Fiscalía investigar a empresarios del transporte por reguladas.

Foto: Dardo Ramírez.

La senadora Esperanza Martínez y el candidato a diputado, el arquitecto Ricardo Meyer, presentaron un pedido al fiscal general, Emiliano Rolón, para que indague de oficio la situación de regulada del servicio de transporte público.

Esto, con base en el artículo 218 del Código Penal, que expresamente habla de la perturbación de la prestación de servicios públicos. El pedido es patrocinado por el abogado Fernando Paredes.

Lea más: Ciudadanos convocan a marcha contra regulada del transporte público

“Creemos que esta práctica de la regulada siempre ha quedado impune, no solo por las tardías para llegar al trabajo o a casa. Un joven que espera dos a tres horas está expuesto a la violencia urbana, a los asaltos, a los chespis”, manifestó la senadora.

Asimismo, indicó que las reguladas tienen que ver con la perturbación de un servicio que tiene que ser un derecho ciudadano y deben ser investigadas para que dejen de quedar impunes de manera permanente.

“Cuando los dueños de las empresas de transporte quieren un aumento, un favor del Gobierno, que lo han tenido históricamente, recurren a estas medidas”, sostuvo.

Le puede interesar: VMT reacciona con medida parche ante maniobra de transportistas

Asimismo, dijo que la denuncia no fue presentada en ocasiones anteriores porque nunca confiaron en la ex fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ya que se cajoneaba los casos. “La Justicia siempre estuvo amordazada y creemos que ahora se van a hacer investigaciones”, expresó.

Entre cosas, adelantó que en el Congreso se solicitó la presencia del viceministro de Transporte para el próximo lunes, además de un pedido de informe sobre el funcionamiento regular, los problemas y las causas.

La legisladora dijo que se debe hacer un estudio del transporte en general y una investigación para transformarlo en un transporte eléctrico, con la participación de Itaipú, para contar con un transporte cómodo, barato y accesible y que, de esta manera, los ciudadanos dejen sus automóviles en la casa.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.