16 abr. 2025

Frente Guasu pide a Fiscalía investigar a empresarios del transporte por reguladas

La senadora Esperanza Martínez y el arquitecto Ricardo Meyer, candidatos por el Frente Guasu Ñemongeta, pidieron al Ministerio Público que investigue de oficio las reguladas del transporte público.

reguladas

Frente Guasu Ñemongeta pide a la Fiscalía investigar a empresarios del transporte por reguladas.

Foto: Dardo Ramírez.

La senadora Esperanza Martínez y el candidato a diputado, el arquitecto Ricardo Meyer, presentaron un pedido al fiscal general, Emiliano Rolón, para que indague de oficio la situación de regulada del servicio de transporte público.

Esto, con base en el artículo 218 del Código Penal, que expresamente habla de la perturbación de la prestación de servicios públicos. El pedido es patrocinado por el abogado Fernando Paredes.

Lea más: Ciudadanos convocan a marcha contra regulada del transporte público

“Creemos que esta práctica de la regulada siempre ha quedado impune, no solo por las tardías para llegar al trabajo o a casa. Un joven que espera dos a tres horas está expuesto a la violencia urbana, a los asaltos, a los chespis”, manifestó la senadora.

Asimismo, indicó que las reguladas tienen que ver con la perturbación de un servicio que tiene que ser un derecho ciudadano y deben ser investigadas para que dejen de quedar impunes de manera permanente.

“Cuando los dueños de las empresas de transporte quieren un aumento, un favor del Gobierno, que lo han tenido históricamente, recurren a estas medidas”, sostuvo.

Le puede interesar: VMT reacciona con medida parche ante maniobra de transportistas

Asimismo, dijo que la denuncia no fue presentada en ocasiones anteriores porque nunca confiaron en la ex fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ya que se cajoneaba los casos. “La Justicia siempre estuvo amordazada y creemos que ahora se van a hacer investigaciones”, expresó.

Entre cosas, adelantó que en el Congreso se solicitó la presencia del viceministro de Transporte para el próximo lunes, además de un pedido de informe sobre el funcionamiento regular, los problemas y las causas.

La legisladora dijo que se debe hacer un estudio del transporte en general y una investigación para transformarlo en un transporte eléctrico, con la participación de Itaipú, para contar con un transporte cómodo, barato y accesible y que, de esta manera, los ciudadanos dejen sus automóviles en la casa.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.