20 jul. 2025

Frente Guasu repudia la criminalización de las manifestaciones

La concertación Frente Guasu emitió este martes un comunicado por el cual expresan su repudio hacia las expresiones del Gobierno y sus aliados por las que se “busca rememorar prácticas de la dictadura”. Asimismo, condenan la criminalización de las manifestaciones.

Marzopy

Ensangrentada y con la bandera manchada. Así terminó una mujer en la primera jornada de movilizaciones.

Foto: Fernando Calistro

La concertación política considera como tenebrosas las prácticas que pretenden “perseguir, criminalizar y reprimir a todo aquel ciudadano que manifieste, rechace y resista a los abusos, y a los actos de corrupción de este Gobierno”.

Por otro lado, expresan su rechazo hacia los “ataques y amenazas” contra el senador Sixto Pereira, a quien los colorados señalan como instigador de las movilizaciones. Aseguran que con este tipo de acciones se busca “acallar cualquier voz crítica”.

El Frente Guasu también expresa su solidaridad con los estudiantes universitarios y los ciudadanos que están procesados tras las movilizaciones sociales.

Lea más: Colorados denuncian a Sixto Pereira tras quema de la ANR

Embed

“Exigimos a este Gobierno que respete los derechos y libertades consagradas en nuestra Constitución Nacional, y deje de pisotear principios básicos y elementales de cualquier Estado de Derecho”, señala el pronunciamiento.

La nucleación política, además, reitera su apoyo y solidaridad para con todas las nucleaciones sociales que se encuentran movilizadas para pedir la salida del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

El comunicado se da luego de que un grupo de jóvenes colorados haya presentado una denuncia ante el Ministerio Público contra el senador Sixto Pereira por supuestamente incitar a la violencia y atentar contra el orden constitucional.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.