14 abr. 2025

Frente Guasu se reactiva con la intención de recuperar su espacio

31249157

Frente Guasu. Sixto Pereira y otros referentes de las agrupaciones en la sede del Tekojoja.

c.c.

El Frente Guasu se reactivó ayer luego de las elecciones del 2023 y celebró sus 15 años de existencia. El 20 de abril se hará un reconocimiento al ex presidente Fernando Lugo.
La plenaria se realizó sin la participación de Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Johana Ortega y otros actores políticos, quienes a través de sus respectivos partidos decidieron conformar otro frente.

“Mediante el poder queremos transformar al país que está pasando mal. Muchos querían que esto (FG) muera, pero difícilmente eso suceda mientras haya inequidad, injusticia, mientras destruyan nuestro planeta”, resaltó Sixto Pereira en su discurso, como presidente de Tekojoja.

Sostuvo que la mafia está enquistada en los poderes del Estado y la única garantía que existente “es el pueblo demócrata con la conducción en gran medida de las fuerzas políticas de izquierda como garantes de la transformación”

“Es nuestra responsabilidad formar el FG con toda nuestra energía. Nosotros tenemos que escribir nuestro proyecto y nadie tiene que enviarnos un escrito. Nosotros tenemos que hacerlo con nuestras manos”, dijo Juana Casuriaga del Partido Convergencia Popular Socialista.

Indicó que “la derecha está avanzando en su forma más cruel y el Partido Colorado demuestra su peor forma con el gobierno de Santiago Peña”. En ese sentido, mencionó que hay mucha pobreza y los desalojos ocurren todas las semana. Por su parte, Yenny Arza de Fuerza Común, señaló que “la derecha dejó en un escenario terrible” a la izquierda y admitió que probablemente no haya tanta unidad como anteriormente. “A nosotros no nos asustan los tiempos difíciles”, precisó no obstante.

“Estamos en una cárcel a cielo abierto”, manifestó Rufina Morena de Unidad Popular

Lorenzo Villalba, del Movimiento Soberanía y Desarrollo, destacó la perseverancia del FG en la lucha

Reactivación. El ex senador Hugo Richer comentó que los partidos liderados por Esperanza y Filizzola, Participación Ciudadana y País Solidario, respectivamente se involucraron en las reuniones previas del FG. Comentó que Participación Ciudadana planteó un tiempo para discutir el espacio donde van a estar y luego tanto ese partido como País Solidario anunciaron que ya no van a formar parte de la articulación del FG.

Richer sostiene “la mejor manera de luchar contra el crimen organizado y los vínculos del Gobierno, es luchar contra el cartismo pero con una agenda social”.

“No solamente necesitamos de opositores, necesitamos construir alternativas. Lo que no estamos construyendo es una alternativa”, acotó.

Anunció que el 20 de abril, cuando se va a cumplir un aniversario más de la victoria de Fernando Lugo, el Frente Guasu le hará un reconocimiento “no solamente por su victoria, sino porque fue un aglutinante de diferentes fuerzas políticas”. En la ocasión también se debatirá sobre cuál será el camino que pueda articular para el cambio y logre construir la alternativa del 2028.Indicó que se debe recuperar el debate político y se buscará dialogar con los demás partidos de la oposición.

En el 2026, el FG ya se mostrará en el escenario electoral.

Muchos querían que esto (FG) muera, pero difícilmente eso suceda mientras haya inequidad, injusticia. Sixto Pereira, ex senador de FG.

Hay que recuperar el debate político. El FG tiene que recuperar su protagonismo electoral en el 2026. Hugo Richer, ex senador del FG.

Más contenido de esta sección
Centurión expresó intenciones de llegar a la intendencia de Asunción. Reconoce que tendrá la dura tarea de derrotar a la estructura cartista y ve en la oposición a buenos potenciales candidatos. Bancada analizará juicio contra Peña.
La entidad binacional tiene abiertos seis procesos licitatorios que juntos suman USD 10.979.777. No obstante, ni CGR ni la DNCP siguen sin poder controlar la transparencia de estos llamados.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.