14 abr. 2025

Frigorífico Concepción estará bajo estricto control tras ser habilitado para exportar

El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, explicó que el levantamiento de la prohibición de exportación a los principales mercados internacionales para el Frigorífico Concepción se dará de forma paulatina y bajo estrictos controles.

En la mira.  Vista de la planta de Frigorífico Concepción  en la ciudad del mismo nombre.

Frigorífico Concepción está en la mira por un supuesto caso de contrabando. Foto: Archivo

Gneiting indicó que la firma cárnica decidió pagar la multa de G. 16.500 millones impuesta por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en 10 cuotas corridas. Remarcó que el frigorífico no podrá realizar importaciones durante un año.

La empresa fue sumariada y suspendida por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), por haber introducido a su planta 180 toneladas de carne brasileña sin el permiso sanitario.

Nosotros le vamos a dar las condiciones y la liberación va a ser paulatina, tenemos que controlar. Vamos a poner un control muy estricto”, manifestó en contacto con la 780 AM.

El secretario de Estado señaló que serán establecidos controles rigurosos en la frontera paraguaya. Reconoció que estuvieron en falta en dicha área.

Agregó que los trabajos de auditoría de gestión técnica a todos los frigoríficos investigados seguirán. El MIC inició sumarios para tres frigoríficos más, que son Guaraní, Frigonorte y All Food, por indicios de que estas empresas habrían importado carne sin licencia previa este año.

Lea más: Frigorífico Concepción puede volver a exportar su carne

De momento, son 18 las personas imputadas por el hecho; entre ellas, el presidente del Frigorífico Concepción, Antonio Jair De Lima.

Entretanto, el abogado Pedro Ovelar, representante legal del Frigorífico Concepción, aseveró que este martes iniciaron con el pago de la multa. Admitió una falta administrativa de la firma. “Ahora a cumplir con la sanción y a mejorar los controles”, expresó a la emisora radial.

Reconoció que, ante la situación que se originó, los frigoríficos y las instituciones del Estado mejorarán el control y los procesos administrativos.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.