05 feb. 2025

Frigorífico enfrenta un centenar de denuncias laborales

Despido injustificado y falta de pago de salarios y de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) son algunas de las denuncias que presentaron unos 100 trabajadores contra FrigoAsunción, una planta cárnica que opera con capital chileno desde hace poco más de un año.

En plena pandemia, los empleados se encontraron con la sorpresa de que no podían utilizar su seguro médico, debido a que la patronal no pagó los aportes al IPS, a pesar de haber descontado el importe a sus trabajadores. A esto se suma que desde hace unos tres meses los salarios se pagaban con atrasos, mientras que el aguinaldo solo se abonó el 60% de lo que corresponde, según denunciaron los afectados que son representados por la abogada María Inés Mereles.

La situación se agravó cuando la empresa, que funciona en la zona de Tablada, Asunción, pretendió hacerles firmar una suspensión laboral por 60 días la primera semana de enero de este año. Uno de los denunciantes relató que se negaron a acceder al pedido de la patronal y que se asesoraron con el Ministerio de Trabajo, que a su vez les aseguró que no correspondía la suspensión y que, por tanto, debían retornar a sus puestos laborales; sin embargo, la planta les prohibió la entrada.

A partir de este hecho, la institución asumió el despido injustificado de los trabajadores y notificó a la empresa sobre sus obligaciones en estos casos. La audiencia entre las partes está fijada para el 28 de enero, aunque la abogada apela a la inmediata intervención del Ministerio de Trabajo para salvaguardar los derechos de los empleados en una coyuntura económica tan difícil como la pandemia.

Por su parte, los representantes de FrigoAsunción darán su versión del caso en los próximos días.


Se quejan de otras irregularidades
La abogada María Inés Mereles también pide la intervención del Ministerio de Salud, porque, de acuerdo a las denuncias, la planta no provee de tapabocas y otros insumos de bioseguridad; al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal solicita verificar la inocuidad de los alimentos, mientras que apela a la Municipalidad de Asunción para revisar si la empresa cumple con las habilitaciones correspondientes.
Los empleados se manifestaron la semana pasada frente a la empresa denunciando estos hechos, principalmente la falta de pago de salarios.
Desde setiembre de 2020 opera la empresa FrigoAsunción con capital chileno y hasta ahora es el frigorífico de exportación con el menor nivel de faena.