14 abr. 2025

Frigoríficos en zona de Tablada violan nueva ordenanza y Municipalidad promete sanciones

Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.

clausura

La ordenanza de la Municipalidad de Asunción que establece que los frigoríficos e industrias contaminantes ubicados en el barrio Tablada y sus zonas de influencia se muden en un plazo de tres años, también decretaba que dentro del primer mes de la promulgación de la normativa, los establecimientos estaban obligados a presentar un plan de traslado de la zona. Ese plazo se cumplió el pasado 17 de enero y ninguna de las industrias apostadas en la zona cumplió con la fecha tope.

La normativa municipal establece además que los frigoríficos tienen 12 meses para suspender la faena y modificar su forma de trabajo en los lugares donde se encuentren asentados. “Estamos en eso. Ya han sido notificados y vamos a ejercer con la fuerza necesaria la legislación vigente, sin dudar”, aseguró el Jefe de Gabinete municipal.

La minuta establece además que en caso de incumplimiento de los plazos por parte de los frigoríficos, los mismos se exponen a una multa de 5.000 jornales sin perjuicio de revocación de licencias otorgadas, suspensión de actividades y clausura del local.

Nota relacionada: Municipalidad exige a frigoríficos presentar un plan de traslado de la zona de Tablada

De acuerdo con la ordenanza, el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento, siendo permitido sólo el empaquetado, el depósito, la venta y el desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años.

Para promover un desarrollo urbanístico ordenado, el documento incluye incentivos específicos para las industrias que cumplan con la mudanza. Aquellas que trasladen sus operaciones podrán acceder a beneficios en la asignación de usos habitacionales y mixtos, lo que permitirá transformar los terrenos en espacios más integrados al entorno urbano.

Nueva Fiscal ambiental. La agente fiscal Elvia Catalina Chávez fue designada por el fiscal General del Estado Emiliano Rolón como la nueva titular de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, con sede en Asunción, en reemplazo de la Fiscal Lorena Ledesma, quien fue cuestionada por vecinos de Tablada quienes reclamaban insistentemente la contaminación de lugar y no recibían respuestas. Chávez asumirá sus funciones el 25 de febrero.

Más contenido de esta sección
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.