01 feb. 2025

Frío impacta en producción de leche y se podrían dar reajustes en junio

Debido a la merma de la producción lechera por el clima frío imperante, desde el sector lácteo no descartan que en los primeros días del mes de junio entrante, haya un reajuste en el precio de los productos en el mercado nacional.

Industria de la leche.jpeg

Industria de la leche en Obligado, Itapúa.

GENTILEZA.

Solamente, en el caso de la cooperativa Colonias Unidas que industrializa la leche, en las últimas semanas hubo una importante reducción en la cantidad de litros de leche industrializada. Bajó de 140.000 litros diarios a 110.000, como consecuencia de la escasez de la materia prima.

Blacidio Britto, gerente de la planta láctea de la cooperativa, mencionó que prácticamente es un hecho el incremento de precios a los variados productos que diariamente se comercializan en el mercado paraguayo.

“Dada la situación provocada por la temporada de bajas temperaturas que repercuten en la merma de la producción primaria, no tenemos otra salida que reajustar los precios de la leche, hecho que se estará dando en los primeros días de junio”, dijo el gerente.

Le puede interesar: Producción de leche será menor entre junio y agosto por sequía

Señaló que se avizora de aquí a 30 y 60 días una mayor reducción de la producción, por lo que será inevitable el aumento de los precios.

La cooperativa Colonias Unidas posee un plantel de 350 productores primarios que entregan su leche a la planta láctea de la empresa.

Emplea a más de 350 personas en el proceso de industrialización de la materia prima, una situación que se suma a todos los costos que se tiene en el tema de la logística, adquisición de insumos entre otros, lo que necesariamente exige un incremento en los precios.

Más detalles: El sector lácteo aspira a 3% más de producción en 2023

“Ocurre que tenemos más de 350 empleados en la planta, tenemos gastos por insumos, gastos para mantener la logística, todo eso se suma al pedido de los lecheros que están exigiendo un aumento del precio que se les paga. Entonces, no hay otro camino que reajustar los precios en el mercado”, dijo Britto.

Actualmente la cooperativa paga entre 3.200 a 3.500 guaraníes por litro por la leche que los productores entregan a la planta láctea, ubicada en el sector industrial de la firma, en Obligado, Itapúa.

En tanto que el promedio del precio de la leche industrializada en sus distintas variedades ronda los G. 7.500.

Lea también: Destacan buenos resultados de la cadena láctea en 2023

Los directivos de la empresa se reúnen con los productores lecheros que abastecen la planta láctea, de manera periódica, con el objetivo de analizar la situación de la producción lechera y las perspectivas del sector a futuro.

La empresa cuenta con un programa de fomento lechero con 350 tamberos que entregan con normalidad su producción a la planta láctea de la firma. Todos ellos producen y entregan unos 140.000 litros de leche diariamente a la cooperativa, aunque en la temporada otoño invernal, esa cantidad disminuye unos 30.000 litros diarios.

“La reunión de los tamberos sirve para analizar cuestiones como el precio, asistencia técnica a la producción, perspectiva de crecimiento, mercado para la leche entre otros aspectos”, explicó el gerente.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).