Los casos positivos de Covid-19 sin nexo que se registran en el Departamento del Alto Paraná encienden la alarma de las autoridades sanitarias que afirman que la frontera con el Brasil es muy vulnerable. Asumen que se debe redoblar el esfuerzo para mejorar el control fronterizo, además se adelantó que se están aumentando los tests, que se realizan de forma aleatoria fuera de los albergues.
El doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria señaló que la frontera es muy vulnerable y con la confirmación de casos sin nexo la situación se vuelve alarmante. “Vemos nosotros y asumimos que nuestra frontera con el Brasil es muy vulnerable. Recibimos a diario denuncias, a través de la Fiscalía, de las distintas comisarías y denuncias anónimas de gente que a pasado de manera clandestina desde el Brasil, es por eso que estamos muy preocupados por esta situación”.
Insistió que se debe mejorar los controles fronterizos y no solo en la región de Ciudad del Este sino en los otros puntos también. “Se deben redoblar los controles y no solamente próximo al puente, también más abajo y más arriba. En la zona de Mbaracayú, en Puerto Indio, Ñacunday, tenemos muchos lugares vulnerables, tenemos muchos puertos clandestinos”.
Insistió en que se trata de una zona muy sensible. “Somos una zona bastante vulnerable. La triple frontera es foco de ingreso de muchas epidemias en el Paraguay y más en este momento. No podemos bajar la guardia, la pelota en gran porcentaje está en el comportamiento de la ciudadanía”.
Con relación al ingreso de los camioneros al país, dijo que hay un protocolo que se sigue en el Puente de la Amistad. “Pero mucho depende de la honestidad de los camioneros. Ellos tienen un protocolo de cómo deben transitar, dónde deben cumplir la cuarentena, cómo deben comportarse en sus camiones, la limpieza, el distanciamiento. Nosotros realizamos el control en el puente, luego ya queda bajo la responsabilidad de ellos”.
AUMENTO TEST.
El profesional adelantó que se va a aumentar la cantidad de pruebas que se realizan en forma aleatoria en la ciudad. “Lo que vamos a hacer es aumentar la cantidad de test, que de hecho ya se están realizando de manera aleatoria en los distintos puntos claves que nosotros identificamos, vamos a recibir también una mayor cantidad de medios de transporte, para realizar este trabajo”, apuntó.
Kunzle señaló que en este momento, fuera de los albergues, se están realizando 80 a 130 test en diferentes barrios. “Estamos haciendo pruebas a personas sospechosas que estuvieron con un caso positivo, realmente el trabajo que se está haciendo es de mucho sacrificio”, subrayó. W.F.