11 abr. 2025

Fronteras con Brasil estarán controladas y compras se realizarán por delivery

Las fronteras con el Brasil estarán abiertas pero con férreos controles durante la Semana Santa para todas aquellas personas que ingresen y salgan del país. Las compras en la zona fronteriza en el Departamento de Alto Paraná se realizarán vía delivery.

comercios de frontera.jpg

Los comercios ubicados en la frontera funcionarán a puertas cerradas, vía delivery.

Foto: Wilson Ferreira.

Fabio Espínola, jefe de Movimiento Migratorio del Puente de la Amistad, informó este viernes, en una conferencia de prensa, que la frontera con Brasil no está cerrada y que se realizará controles desde las 00.00 de este sábado para las personas que salgan del país.

Explicó que los ciudadanos que vayan a la ciudad de Foz de Yguazú, en el Brasil, deberán hacer un registro migratorio y presentar el certificado de vacunación de la fiebre amarilla, los que no cuenten con estos requisitos no podrán salir del país.

Lea más: No se cerrarán las fronteras con Brasil en Semana Santa, aclara Migraciones

“El paso fronterizo de Ciudad del Este está libre y siempre van a haber controles”, expresó.

Además, los comercios ubicados en la frontera funcionarán a puertas cerradas, vía delivery, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Linda Taigen, presidenta del Consejo de Desarrollo del Este Codeleste, reiteró que las fronteras están abiertas y que para los fronterizos el tránsito para la circulación es libre, tanto de entrada y salida de Paraguay a Foz de Yguazú en el Brasil. Manifestó que a los fronterizos no se les va a exigir el test del Covid-19.

Por otro lado, explicó que el decreto presidencial establece que se pueden hacer ventas por delivery, por lo tanto las personas que accedan a las compras vía delivery no van a tener inconveniente de entrar a Ciudad del Este, sin necesidad del test Covid-19, si son de frontera, para retirar esos productos que se compran.

Nota relacionada: Migraciones y Salud analizan endurecer controles en frontera con Brasil

El doctor Francisco López, de Vigilancia de Frontera, mencionó que realizan un operativo conjuntamente con la Décima Región Sanitaria y la Dirección de Migraciones, de todos los viajeros que ingresen al país para el cumplimiento del protocolo sanitario, a quienes se les exigirá el test de PCR dentro de las 72 horas, el código QR de la ficha de salud y seguro médico internacional, para aquellos viajeros extranjeros que no pertenezcan al Mercosur.

A las personas que ingresen al Paraguay se les va a exigir el test de PCR para el diagnóstico del coronavirus, si son nacionales o residentes tienen 24 horas para hacerse el test dentro del país, si son extranjeros no podrán ingresar sin el test.

Le puede interesar: Pese a la pandemia, más de 10.000 paraguayos viajaron al Brasil entre enero y febrero

Dijo que hay una multa de 100 jornales para aquellas personas que no se hagan la prueba dentro de las 24 horas, tanto para nacionales como extranjeros.

Por su parte el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria, pidió a todas las personas el cumplimiento del protocolo sanitario vigente.

“Es muy importante pasar esta Semana Santa en familia, en los hogares, compartiendo con núcleos más íntimos, evitar las aglomeraciones, para tratar de disminuir los casos positivos y la cantidad de pacientes internados en los hospitales respiratorios de la zona”, agregó.

Unos 50 ciudadanos paraguayos cruzaron al Brasil desde las 00.00 a 14.00 de este viernes, en vehículos particulares y algunos en vehículos.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.