02 may. 2025

Frustración con humor: “No nos vamos al Mundial”

VIDEO. El cantautor Ulises Silva le pone ritmo y humor a la frustración paraguaya por no participar en el Mundial de Fútbol Brasil 2014. Su canción “No nos vamos al mundial” se presenta este sábado en Luque, junto con su nuevo disco. “Si no podemos jugar, bailemos”, propone el artista.

PARAGUAY1.JPG

Foto: Archivo ÚH

Por Andrés Colmán Gutiérrez | @andrescolman

“Si nuestra selección nacional de fútbol quedó descalificada para participar del Mundial Brasil 2014, nos queda tomarnos el tema con mucho humor y bailar con alegría”, es la propuesta del cantautor paraguayo Ulises Silva, quien esta semana da a conocer oficialmente su nuevo hit “No nos vamos al Mundial”.

Con un pegadizo ritmo de carnaval y una letra que mezcla el castellano con el guaraní y el portugués, la canción dice: “Sapature ojapa chiclechi / no nos vamos ni nos fuimos ni a Cidade del Eschi”.

      Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ulises, quien nació en Asunción y creció en Buenos Aires cuando su familia emigró a la Argentina en los años 70, se considera un trovador popular, autor de un estilo musical que rescata historias cotidianas, en una combinación de influencias entre el cantautor español Joaquín Sabina y el músico y poeta popular paraguayo Emiliano R. Fernández.

“No nos vamos al Mundial / a la tierra de Pelé / las cosas se hicieron mal / vamo’a mirar por tevé", reclama Silva en su movido hit. Como aficionado al fútbol, hincha fanático de la Albirroja, el cantautor comparte el sentimiento de miles de paraguayos y paraguayas que tendrán que mirar jugar a las selecciones de otros países por televisión.

“Cayó de la cuerda floja / la Albirroja / no se venden ni remeras / ni banderas / ni las agencias de viajes / los pasajes / jahechata por tevé", describe. Ulises considera que los dirigentes del seleccionado paraguayo cometió una serie de errores, que llevó a la eliminación de la Albirroja. “No nos vamos al Mundial / las cosas se hicieron mal / y los que hicieron mal / van a estar / en el palco oficial”, destaca en su más reciente canción.

Chile y Azara, un disco emblemático

Con un recital en el Cool Bar (General Aquino 432 casi Alberdi), en la ciudad de Luque, Ulises Silva presenta este sábado 31 de mayo, a las 22.30, su nuevo disco Chile y Azara, su tercer material fonográfico, luego de Luces del alba (2009) y La polca del asfalto (2011).

      Embed

Será la oportunidad en que también presentará oficialmente su último tema compuesto, “No nos vamos al mundial”, que no alcanzó a incluir en el disco.

“Desde que la Albirroja fue eliminada del Mundial tenía esta idea en la cabeza, pero recién hace una semana la pude terminar de componer y de grabar, quedó fuera del disco, pero ya circula por internet y suena mucho en las radios”, destaca Ulises.

Conocido principalmente por su ya clásico tema “Soy Paraguay, my friend”, rebautizado popularmente como “Soy paraguayo y qué", Ulises ya se ha resignado a que se haya vuelto su canción más emblemática, que fue grabada por varios grupos cachaqueros nacionales y hasta por el cantante Pablo Lezcano y el grupo argentino Damas Gratis, aunque originalmente era una propuesta distinta a la de la cachaca o cumbia tropical.

El nuevo disco incluye una nueva versión de “Soy Paraguay, my friend”, además de “Charly Tacumbú", uno sus temas más festejados y aplaudidos en conciertos y recitales, que por primera vez ha sido grabado.

Incluye temas como “Sombrero español”, dedicado a los paraguayos que migraron a España, y “El poeta de las canchas”, homenaje al futbolista Salvador Cabañas, que cuenta con la participación de Chirola, vocalista del grupo K-chiporros.

El disco también incluye la participación vocal de la cantante Marivi Vargas, en “Chile y Azara”, y de los vocalistas sabineros Alcides Bogado (del grupo Viceversa, en “El taravé o la fauna urbana”) y Gabriel Espínola (del grupo Los del bulevar, en “El Revés”).

“Este es probablemente mi disco con canciones que tienen más influencias de Joaquín Sabina, en el estilo de contar historias urbanas, de incorporar un cierto estilo de humor y de melancolía”, reconoce Ulises Silva.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.