22 feb. 2025

FTC espera que Peña continúe combate contra crimen organizado

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) considera al crimen organizado como la mayor amenaza para el país y espera que el presidente electo de la República, Santiago Peña, mantenga en su gobierno el combate contra este flagelo en el ámbito operacional, cuya capacidad está en proceso de construcción.

FTC

Integrante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) durante un operativo en San Pedro, departamento ubicado al Norte del país.

Óscar Chamorro, comandante de la FTC, fue consultado en la mañana de este miércoles, en entrevista con radio Monumental 1080 AM, sobre cuáles serán las políticas que seguirán en el gobierno de Santiago Peña y si en el ámbito también existe un proceso de transición.

En este sentido, respondió que la próxima administración del Estado primero tiene que definir las autoridades políticas de cada institución de las fuerzas de seguridad para que luego vaya cayendo en cascada la orden hasta la Fuerza de Tarea Conjunta.

No obstante, conforme a la evaluación reciente sobre las operaciones en el Norte del país, dijo que se espera que se mantenga el proceso de construcción de capacidad de la FTC para atender las amenazas.

Le puede interesar: Insight Crime cree que con Peña no avanzará lucha contra la corrupción

“Cuando digo amenazas, me refiero al terrorismo y crimen transnacional. En ambos casos solemos tener antiguamente intervención; por lo tanto, esperamos y prevemos que se mantengan los procesos positivos y se hagan las correcciones que se tengan que hacer”, prosiguió.

Resaltó que una de las dos amenazas es superior a todas a nivel nacional.

“Sin ninguna duda, reafirmo y podemos decir que la mayor amenaza para la seguridad y defensa nacional, que es una cuestión incluso superior a la seguridad ciudadana, es el crimen organizado transnacional sobre todo bajo la forma del tráfico de drogas”, subrayó.

Más detalles: Proyecto de reforma de las FFAA habla de falencias y corrupción

El comandante de la FTC afirmó que una de las principales consecuencias es la corrupción.

“El problema de la corrupción, que no es un problema fácil, tiene un condimento muy importante, que es lo que llamamos el efecto ‘C’, el efecto de la corrupción y está asociado a la capacidad económica que tiene el crimen transnacional. Más o menos, en la estimación estarán lucrando con G. 1.000 millones al año”, evaluó.

Para Chamorro, al haber disponibilidad de dinero, ingresa con mucha fuerza la posibilidad de corromper a los miembros de la fuerza de la seguridad.

Lea también: Mientras Santi Peña habla de lucha contra el crimen en Washington, Cartes es bloqueado por EEUU

En cuanto a las operaciones contra el terrorismo en el Norte, sostuvo que hasta se hace una evaluación de cada personal a nivel interno, acerca de su perfil personal, tributario, financiero. “Porque traer a alguien con demasiada deuda es traerlo a tierra fértil”, vertió.

De acuerdo con su análisis, la solución al problema del crimen organizado transnacional se puede obtener a través de la cooperación insterinstitucional y la cooperación internacional, permitiendo así un control cruzado.

Condenó el reciente escándalo que generó el caso del coronel Luis Belotto, quien intentó entregar un teléfono celular a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en su celda de la cárcel militar de Viñas Cué, y que derivó en su detención y posterior imputación por soborno agravado.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.