10 abr. 2025

FTC espera que Peña continúe combate contra crimen organizado

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) considera al crimen organizado como la mayor amenaza para el país y espera que el presidente electo de la República, Santiago Peña, mantenga en su gobierno el combate contra este flagelo en el ámbito operacional, cuya capacidad está en proceso de construcción.

FTC

Integrante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) durante un operativo en San Pedro, departamento ubicado al Norte del país.

Óscar Chamorro, comandante de la FTC, fue consultado en la mañana de este miércoles, en entrevista con radio Monumental 1080 AM, sobre cuáles serán las políticas que seguirán en el gobierno de Santiago Peña y si en el ámbito también existe un proceso de transición.

En este sentido, respondió que la próxima administración del Estado primero tiene que definir las autoridades políticas de cada institución de las fuerzas de seguridad para que luego vaya cayendo en cascada la orden hasta la Fuerza de Tarea Conjunta.

No obstante, conforme a la evaluación reciente sobre las operaciones en el Norte del país, dijo que se espera que se mantenga el proceso de construcción de capacidad de la FTC para atender las amenazas.

Le puede interesar: Insight Crime cree que con Peña no avanzará lucha contra la corrupción

“Cuando digo amenazas, me refiero al terrorismo y crimen transnacional. En ambos casos solemos tener antiguamente intervención; por lo tanto, esperamos y prevemos que se mantengan los procesos positivos y se hagan las correcciones que se tengan que hacer”, prosiguió.

Resaltó que una de las dos amenazas es superior a todas a nivel nacional.

“Sin ninguna duda, reafirmo y podemos decir que la mayor amenaza para la seguridad y defensa nacional, que es una cuestión incluso superior a la seguridad ciudadana, es el crimen organizado transnacional sobre todo bajo la forma del tráfico de drogas”, subrayó.

Más detalles: Proyecto de reforma de las FFAA habla de falencias y corrupción

El comandante de la FTC afirmó que una de las principales consecuencias es la corrupción.

“El problema de la corrupción, que no es un problema fácil, tiene un condimento muy importante, que es lo que llamamos el efecto ‘C’, el efecto de la corrupción y está asociado a la capacidad económica que tiene el crimen transnacional. Más o menos, en la estimación estarán lucrando con G. 1.000 millones al año”, evaluó.

Para Chamorro, al haber disponibilidad de dinero, ingresa con mucha fuerza la posibilidad de corromper a los miembros de la fuerza de la seguridad.

Lea también: Mientras Santi Peña habla de lucha contra el crimen en Washington, Cartes es bloqueado por EEUU

En cuanto a las operaciones contra el terrorismo en el Norte, sostuvo que hasta se hace una evaluación de cada personal a nivel interno, acerca de su perfil personal, tributario, financiero. “Porque traer a alguien con demasiada deuda es traerlo a tierra fértil”, vertió.

De acuerdo con su análisis, la solución al problema del crimen organizado transnacional se puede obtener a través de la cooperación insterinstitucional y la cooperación internacional, permitiendo así un control cruzado.

Condenó el reciente escándalo que generó el caso del coronel Luis Belotto, quien intentó entregar un teléfono celular a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en su celda de la cárcel militar de Viñas Cué, y que derivó en su detención y posterior imputación por soborno agravado.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.