10 abr. 2025

FTC investiga hallazgo de cadáver en zona donde fue secuestrado Jorge Ríos

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) recibió la comunicación por parte de la Policía Federal Brasileña sobre el hallazgo de un cadáver en la zona aledaña al sitio del secuestro del joven Jorge Ríos.

Jorge Ríos, secuestrado.

Jorge Ríos, secuestrado.

Foto: Archivo UH.

El vocero de la FTC, Luis Apesteguia, confirmó en comunicación con Última Hora que un equipo técnico se traslada hasta la zona de manera a confirmar si se trata o no del joven secuestrado.

“Por las fotos, podemos decir que las características físicas coinciden con las del joven secuestrado. Realizaremos la verificación”, dijo. La familia también se dirigió a la zona para reconocer el cuerpo.

El cuerpo fue hallado al otro lado del Río Apa, territorio brasileño, en una zona conocida como Caracolito, no muy distante del sitio del secuestro. El caso es investigado por la Policía Federal del vecino país.

Por su parte el Ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, dijo en comunicación con C9N que el cadáver hallado en el lado brasileño reúne las características físicas de Jorge Ríos.

Lea más: Familia de Jorge Ríos afirma que “la pelota está en cancha” de los secuestradores

Giuzzio comentó que una de las presunciones de los investigadores era justamente que las personas que secuestraron al joven crucen al lado brasileño de modo a evitar encontrarse con las fuerzas de seguridad en la zona. Explicó que la altura del río permite que incluso se pueda cruzar a pie el cauce hídrico.

Asimismo, el ministro del Interior explicó que en la zona fueron encontradas varias plantaciones de marihuana.

El titular de la cartera de seguridad estimó que probablemente la familia no llegó a pagar el dinero exigido por los secuestradores. Un contingente de la FTC se traslada hasta la zona del hallazgo.

Lea más en: Familia de Jorge Ríos implora a secuestradores por un canal de comunicación

Las personas que secuestraron al joven son miembros de la autodenominada Agrupación Campesina Armada -Ejército del Pueblo (ACA-EP), quienes exigen el pago de USD 200.000, a la familia.

Este nuevo caso de secuestro se registró el 28 de junio pasado, en el distrito de Sargento José Félix López, más conocido como Puentesiño, en el Departamento de Concepción.

Las demás personas que aún siguen secuestradas son el suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo, el ganadero Félix Urbieta y el ex vicepresidente de la República Óscar Denis.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.