10 feb. 2025

FTC niega lavar cara del titular de Senad

El coronel Luis Apesteguía, vocero del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), negó que el operativo Marangatú haya sido utilizado para buscar limpiar la imagen del actual ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, tras el escándalo de la ruptura con la DEA.

Negó que la Senad haya sido informada “a último momento” del megaoperativo que culminó en el mayor decomiso de marihuana hasta el momento con 57 toneladas.

El vocero reconoció que la planificación y la dirección de la operación Marangatú estuvo dirigida personalmente por el comandante del CODI, coronel Abel Eulogio Acuña Cabañas, pero calificó de malintencionadas a las personas que hablan de un intento por limpiar la imagen de Rachid. Lamentó, por otro lado, que no pudieran capturar al narco de sobrenombre Macho.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.