09 abr. 2025

“Fue duro todo lo que pasé”, dice Cucho tras abandonar la cárcel

El supuesto líder narco Reinaldo Cucho Cabaña afirmó que “fue duro” todo lo que pasó durante estos cinco años y un día tras las rejas, luego de ser detenido en el marco del Operativo Berilo, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Cucho.jpg

Cucho Cabaña abandonó este jueves la Penitenciaría de Emboscada.

Foto: Archivo UH.

Reinaldo Javier Cucho Cabaña abandonó este jueves la Penitenciaría Regional de Emboscada para cumplir arresto domiciliario en una vivienda alquilada en Lambaré, Departamento Central.

Tras salir del Departamento de Judiciales, para ser llevado escoltado por la Policía Nacional hasta el domicilio, conversó con los medios de prensa.

“La verdad que (fue un) duro entrenamiento, pero el peso gloria es mayor. Fue duro todo lo que pasé, enfermo y demás cosas. Ven ya mi peso. Tuve varios problemas de estómago, pero nada que se pueda superar con fe”, expresó.

Lea más: Defensa de Cucho Cabaña “peleará por sus bienes” subastados por la Senabico

Evitó brindar detalles de las causas por las cuales está acusado por el Ministerio Público y sostuvo que está a cargo de su grupo de abogados.

Al ser consultado sobre qué es lo primero que desea hacer al llegar al domicilio, Cucho afirmó que es “ver a su familia”.

Nota relacionada: Cucho Cabaña sale de la cárcel y va a su casa

El juez de Garantías Miguel Palacios concedió el arresto domiciliario para Cabaña, quien estuvo con prisión preventiva desde el 5 de setiembre de 2018.

Además, tiene una fianza personal hasta cubrir la suma de G. 200 millones y una fianza real sobre varios inmuebles por unos G. 5.387 millones

Cucho Cabaña tiene prohibido salir del país y su prisión domiciliaria deberá cumplir en una residencia ubicada en la ciudad de Lambaré, Departamento Central, “bajo control aleatorio de la Policía Nacional”.

El magistrado también dispuso la obligación de comparecer en la audiencia preliminar del caso Berilo, que está fijada para el 18, 19 y 20 de setiembre.

Cucho fue detenido en el operativo Berilo

En setiembre del 2018, Cucho Cabaña fue detenido en Ciudad del Este, Alto Paraná, junto con otras 23 personas, en el marco del operativo Berilo, encabezado por la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

En la causa también está implicado el ex diputado colorado Ulises Quintana, declarado “significativamente corrupto” por los Estados Unidos.

El político fue acusado por lavado de dinero y asociación criminal por el tráfico de drogas, exponiéndose a entre 5 y 15 años de cárcel.

Cucho, por su parte, fue procesado por los supuestos hechos de tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para el tráfico de drogas, asociación criminal, comercialización de estupefacientes y lavado de dinero. Las condenas van de 10 a 25 años.

Durante el megaoperativo se llevaron a cabo más de 30 procedimientos, entre allanamientos y constituciones.

La majestuosa casaquinta de Cucho —que cuenta con una playa privada, un parque infantil y varios objetos lujosos— fue uno de los lugares allanados por la Senad.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.