10 abr. 2025

Fuego cruzado: Fiscalía retruca a Fúster sobre investigación a tabacaleras

El Ministerio Público rechazó este jueves las expresiones del ministro de la Secretaría Anticontrabando, Emilio Fúster, quien reveló supuestas demoras para allanar tabacaleras, en el marco de megaincautaciones de cigarrillos de la firma Tabesa, propiedad del ex presidente Horacio Cartes.

cigarrillos - contrabando.jpg

.

Foto: Pixabay

La Fiscalía emitió un furibundo comunicado para rechazar “las falsas expresiones” del ministro de la Secretaría Anticontrabando, Emilio Fúster, sobre complicidad en hechos de contrabando y en las demoras del Ministerio Público para allanar tabacaleras.

“Procesos administrativos de control y fiscalización (de contrabando) son atribuciones de la Secretaría a su cargo. La causa a la que hace referencia tiene condena y comiso histórico”, señalaron en su escrito dirigiéndose directamente al secretario de Estado.

En ese sentido, resaltaron que durante el proceso de investigación de la causa mencionada por el ministro, la Secretaría Anticontrabando no realizó o al menos no aportó ninguna fiscalización o informe sobre la firma señalada.

Asimismo indicaron que la fiscalización es una facultad administrativa previa y que se encuentra dentro de las atribuciones de la Secretaría.

Lea más: Fúster revela demora fiscal para allanar tabacaleras

“Se agrega además que informes previos solicitados a la Secretaría de Estado de Tributación indican que no se hallaban irregularidades con la firma indicada, Tabesa”, remarcaron.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1494286453823524866

El ministro Fúster sostuvo que había solicitado que se profundicen las pesquisas y requirió diligencias para que se realicen investigaciones financieras y tributarias, con el fin de cortar el oxígeno de los grandes contrabandistas, “pero no hubo retorno”, indicó.

Le puede interesar: Condenan a 4 años de prisión a seis hombres por contrabando de cigarrillos

Se refirió a dos operativos concretos, uno del 2018 en el que se incautaron más de 5 millones de cajetillas y otro del 2020 en el que se confiscaron unos 40 millones de cajetillas.

En ambos casos, la mayoría de los cigarrillos eran de las marcas producidas por Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex mandatario Horacio Cartes.

Sobre el caso que data del 2018 y en el que Fúster menciona que solicitó el allanamiento de varias tabacaleras y que hasta la fecha no tuvo respuestas, la Fiscalía aseguró que se trata de un caso ya con condena.

“Sin embargo, el caso al que hace alusión fue acusado y elevado a juicio oral por el Ministerio Público por los fiscales María Estefanía González y Diego Zilbervarg en tiempo récord”, expresaron.

Nota relacionada: Incautan más de 40 millones de cajetillas de cigarrillo de contrabando

En dicho caso, explicaron que se obtuvo una condena de cuatro años de cárcel para los autores y un comiso histórico de G. 10.000.000.000, además de que solicitaron la apertura de una nueva causa en octubre del 2021 para proseguir con la investigación sobre nuevos datos obtenidos en el juicio oral y que pudiera permitir la trazabilidad sobre los presuntos dueños de depósitos y embarcaciones.

“El ministro Fúster no solo ha faltado a la verdad, también realiza declaraciones sin fundamentos jurídicos y objetivos, pretendiendo atribuir al Ministerio Público la responsabilidad del contrabando de cigarrillos con una tesis construida con base en una falsa teoría”, aseveraron.

Finalmente, expusieron que con la misma teoría se podría inferir que la cartera Anticontrabando es cómplice directa de todos los hechos de contrabando de gran escala y de hormiga, en atención a que el control preventivo de productos, como tomates, carnes, quesos y otros, es una responsabilidad a cargo de esa cartera de Estado y sin embargo los productos ingresan hasta la capital del país, lo cual queda evidenciado en las intervenciones que realiza el Ministerio Público en diversos allanamientos.

Las expresiones de Fúster se dieron tras una reunión que mantuvo con autoridades brasileñas, ante la preocupación del avance del crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.