14 abr. 2025

Fuego en el parque Cerro Corá por fin se apagó, señala SEN

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, manifestó este lunes que el parque Cerro Corá, Departamento de Amambay, se encuentra sin fuego actualmente. Durante el fin de semana, la extensa área fue afectada por grandes incendios.

parque cerro corá.jpg

Bomberos de diferentes compañías intentan controlar desde hace cuatro días un incendio forestal en el parque Cerro Corá.

Foto: Gentileza

El Parque Nacional Cerro Corá se encuentra actualmente sin focos de incendios, explicó en conferencia de prensa el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa.

“Hoy al interior del Parque Cerro Corá no se reportan focos de incendios. Había dos focos de incendios, pero están siendo exterminados”, señaló este lunes e indicó que un avión en la zona realizó al menos 16 descargas de agua sobre el parque.

Roa indicó que no se tienen reportes de afectación de establecimientos por el fuego, pero sí la parte ambiental está complicada. En la zona permanecen un camión hidrante y un grupo de bomberos voluntarios.

El parque Cerro Corá fue escenario de la última batalla de la Guerra contra la Triple Alianza y sitio de la muerte del mariscal Francisco Solano López. Afortunadamente, el fuego no logró avanzar hasta esa zona.

Lea más: Fuego ingresó desde Bolivia

En otro momento, se refirió al fuego que ingresó a territorio paraguayo proveniente desde Bolivia, donde las cercanas áreas protegidas están en medio de incendios y manifestó que seis tractores están trabajando en la zona del cerro Chovoreca.

“Tenemos que tomar los cuidados y no quemar. El 99% del fuego es por la generación de la actividad humana”, acotó y pidió a la ciudadanía tomar conciencia para evitar este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.