08 may. 2025

Fuego en parque Cerro Corá no da tregua y sigue avanzando

El incendio en el parque Cerro Corá sigue avanzando sin poder ser controlado. Bomberos voluntarios ya llevan seis días combatiendo el fuego que afectó a más de la mitad del terreno.

Cerro Corá.jpg

El Parque Nacional Cerro Corá es afectado por un gran incendio este viernes.

Foto: @schupp_luis

El director general de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rafael Sosa, manifestó que todavía no se pudo controlar el fuego en el Parque Nacional Cerro Corá.

Bomberos voluntarios y profesionales forestales ya llevan seis días combatiendo las llamas que van ganando terreno. En ese sentido, señaló que ahora es difícil hacer una apreciación exacta de los daños en el parque, pero advirtió que más de la mitad del lugar fue afectado.

“Toda la fauna y flora afectada pasa entre 15 a 20 años para quedar toda la recomposición como estaba antes del incendio. Hasta el momento, no se pudo controlar el fuego que ya afectó a la mitad del parque”, indicó este lunes a radio Monumental 1080 AM.

Sosa dijo que uno de los focos de incendio en el parque Cerro Corá se habría iniciado en los campamentos de los productores de marihuana. Al respecto, especificó que el año pasado destruyeron 63 hectáreas de cultivos ilícitos con ayuda de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Embed

Lea más: Operativo para combatir fuego que ingresaría desde Bolivia ya está montado

“El año pasado en el parque hemos eliminado plantaciones de marihuana, este año volvimos a encontrar campamentos y el fuego inició en uno de estos lugares donde hay cultivos ilegales”, puntualizó y comentó que el país tiene unas 2.400.000 hectáreas de reservas, pero no cuentan con la cantidad suficiente de guardaparques para realizar los controles.

“Tenemos un guardaparques para 30.000 hectáreas, lo recomendable es un guardaparques para 500 hectáreas”, aseveró.

Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó a través de su cuenta de Twitter sobre los trabajos aéreos que están realizando en el parque para mitigar el fuego.

Trabajan en el Chaco contra fuego ingresado desde Bolivia

En otro momento, se refirió al fuego que ingresó a territorio paraguayo proveniente desde Bolivia, donde las cercanas áreas protegidas están en medio de incendios.

“Con los guardaparques de Bolivia tenemos contacto permanente y veníamos monitoreando ese frente. Lastimosamente, el fuego ya entró a Paraguay”, advirtió.

En la zona se cuenta con un avión hidrante, aviones de transporte, aviones de vigilancia, carro hidrante, tractores con rastras, topadoras, camiones transportadores, camionetas de apoyo, bomberos equipados y entrenados en Estados Unidos contra incendios forestales, drones de apoyo y sistema de comunicaciones.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.