04 feb. 2025

“Fuente 10 es la más segura y estable": Gobierno insiste en financiar programas del Fonacide con impuestos

La vocera del Gobierno, Paula Carro, reiteró que Fuente 10 es la “más segura y estable” para garantizar los programas del Fonacide. Afirmó que en algún momento el programa Hambreo Cero será financiado íntegramente con dichos recursos. Insistió en que no se necesita de una ley, pero seguirán dialogando con los estudiantes.

Manifestación de universatarios, Arancel Cero.JPG

Foto: Andrés Catalán

El Gobierno insiste en la garantía de la Fuente 10 (los impuestos) para la permanencia de los programas sociales desfinanciados tras la derogación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Los demás programas, que anteriormente eran financiados con recursos de Fonacide, de ninguna manera van a quedar desfinanciados; al contrario, están migrando a una fuente estable, que es la Fuente 10 y que de hecho, en algún momento, también el mismo programa Hambre Cero se va a financiar con recursos de Fuente 10”, afirmó la vocera Paula Carro.

Se trata de Becal, Ley Anita, Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii), Primera Infancia y Salud Mental, entro otros programas sociales.

Nota relacionada: Autocrítica del Gobierno se reduce en no saber identificar a los representantes universitarios

Carro explicó que los recursos del Fonacide son “temporales y transitorios”, por lo cual la Fuente 10 “es la más segura y estable” que tiene el país.

“Entonces, lo normal es que los programas que fueron originalmente financiados con recursos del Fonacide vayan migrando a la fuente más segura, que es la Fuente 10, y de la misma manera también hambre cero que, en algún momento, se va a financiar íntegramente con recursos de fuente 10”, reiteró atendiendo la vida útil de dicho fondo.

“Se reforzaron garantías del Arancel Cero”

En relación al reclamo de los estudiantes, quienes piden una ley que no solo garantice Arancel Cero, sino todos los programas sociales, la vocera del Gobierno insistió en “que las garantías se han reforzadas al máximo, pues bien, se blindaron estos recursos en una ley, en su decreto reglamentario y a partir de ayer están disponibles en una cuenta que fue creada especialmente para el efecto”.

En ese sentido, mencionó que la Ley Hambre Cero introdujo una modificación por el cual se “blindaron” los recursos del programa sobre gratuidad en la educación superior.

“Posteriormente, en el decreto reglamentario se reafirma esa misma garantía y la creación de una cuesta es la concreción y la garantía máxima, porque los fondos ya se encuentran disponibles desde ayer”, subrayó.

Le puede interesar: Multitudinaria “minoría ruidosa” en todo el país salió a exigir nueva ley

De acuerdo con las declaraciones de Carro, el Gobierno considera innecesaria crear una nueva ley, ya que se han dado todas las garantías posibles.

“El Gobierno está abierto a seguir conversando con los estudiantes, pero también considera que se ha comunicado fehacientemente que esos recursos no van a quedar desfinanciados de ninguna manera”, expresó.

Este viernes se prevé una reunión con el sector estudiantil, cuya coordinación está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Hambre Cero será implementada tras receso de invierno

Para el presidente Santiago Peña, la Ley Hambre Cero es “su máxima prioridad”.

Sobre la línea, Carro informó que esta mañana se dio la primera reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), que estuvo encabezada por Peña.

Lea más: “Gobierno debe asumir error por faltar el respeto a los estudiantes”, afirma universitario

En esa oportunidad, el mandatario “pidió acelerar la reglamentación de la Ley Hambre Cero porque está muy interesado en la inmediata puesta en marcha de este programa que, sobre todo, busca corregir una situación de injusticia social”, según Carro.

Se prevé que el programa esté en marcha en algunos distritos del país a la vuelta de las vacaciones de invierno.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.