09 abr. 2025

"¡Fuera, Barchini!”, gritan familiares de reclusos de Tacumbú

Un grupo de familiares de reclusos se manifestaron en la mañana de este lunes frente al Ministerio de Justicia para pedir paz y que el ministro de Justicia, Ángel Barchini, se aparte del cargo.

protesta .jpg

Uno de los carteles que portaba una de las manifestantes en la mañana de este lunes, frente al Ministerio de Justicia.

Foto: Gentileza.

A los gritos de "¡fuera, Barchini!”, un grupo de familiares de personas privadas de libertad se manifestaron alrededor de las 09:00 de este lunes frente al Ministerio de Justicia.

Una de las manifestantes dijo que piden a las autoridades la tranquilidad de sus hijos, tíos y esposos, ante la crisis registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

“Ellos (los reclusos) están a la deriva en la cárcel, nadie está ahí. (No es verdad) que los guardias no entran solo porque quieren su recategorización, su sueldo, eso es mentira. Estamos aquí porque estamos muy preocupadas, imagínense nosotras, mamás, están nuestros hijos ahí, no sabemos si se van a despertar vivos, están cansadísimos, con la mente estresada”, dijo a NPY.

Lea más: Justicia y guardiacárceles no llegan a acuerdo y Tacumbú seguirá en manos de reos

Aseguró que están muy preocupadas por el silencio del ministro de Justicia, Ángel Barchini, porque no saben qué va a pasar con sus hijos.

Mencionó que están tranquilos, pero no saben hasta cuándo y que “están supernerviosas y desesperadas”.

Además, pidió que el ministro de Justicia se acerque al penal para mantener una conversación con las personas que se encuentran privadas de libertad.

Desde el Ministerio de Justicia, aseguraron que el ministro Ángel Barchini les manifestó a los familiares de las personas privadas de libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú que deben estar tranquilos. Afirmaron que “en todo momento se respetarán los derechos humanos, la seguridad y la dignidad de los internos”.

Por último, señalaron que “no habrá intervención que arriesgue la vida de la población penal”.

Guardiacárceles seguirán sin ingresar al penal

Por su parte, el titular del Ministerio de Justicia, Ángel Barchini, señaló este lunes que los guardiacárceles seguirán sin ingresar a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para desarrollar sus funciones, debido a que permanecerán a la espera de que el Gobierno cumpla con sus pedidos para trabajar en mejores condiciones.

Sostuvo que considera que son pedidos “justos”, pero que implican aspectos presupuestarios.

“El seguro de vida, yo creo que es una necesidad, no es un lugar. Lo mínimo que les tenemos que dar es formación, preparación, armamento, tecnología”, afirmó.

Nota relacionada: Barchini reconoce que no hay un control total de la cárcel de Tacumbú

Además, reconoció nuevamente que “no todo está bajo control” y que la cárcel sigue en parte en poder de los reclusos.

Al ser consultado si los reclusos estaban en el control del perímetro y en el frente, respondió que sí, pero luego negó que estén con el completo control del penal.

Dijo que “hay un sector de la cárcel” controlado por los internos, quienes incluso cuentan con armas, refiriéndose específicamente al pabellón D, por lo que “hay un alto riesgo” de que se vuelva a registrar un motín como en días pasados.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.