21 feb. 2025

"¡Fuera, Yolanda!": Enfermeros en asamblea piden renuncia de directora del HNI

El gremio de enfermeros ratificó este lunes el pedido de renuncia a la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, por el parto en el piso que desató una ola de críticas y que derivó en una investigación.

Enfermeros en asamblea.jpg

Enfermeros del Hospital Nacional de Itauguá se mantienen en asamblea permanente.

Foto: Gentileza

En medio de una asamblea permanente, enfermeros y otros funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá reiteraron este lunes el pedido a la directora del centro asistencial, Yolanda González, para que renuncie a su cargo.

Cuestionan que González no se haga cargo de su responsabilidad por el parto en el piso que se dio días pasados en un pasillo del hospital.

Además, criticaron nuevamente a la Fiscalía, asegurando que “no se respetó el derecho a la legítima defensa y la presunción de inocencia” de la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel, quien fue la única imputada y detenida por el caso.

Los profesionales de la salud se solidarizaron nuevamente con su compañera y reclamaron a la directora que, a causa de esto, la enfermera ahora no podrá volver a su puesto de trabajo. Con gritos expresaron: "¡Fuera, Yolanda!”.

Tras obtener la libertad ambulatoria, el Juzgado Permanente de San Lorenzo le prohibió a la enfermera volver al centro asistencial y salir del país, además estableció que debe presentarse diariamente en la dependencia judicial mientras prosigue el proceso.

"¿Quién le va a ayudar a pagar su abogado? ¿Quién le va a dar el pan de cada día para llevar a su casa? Su mamá hoy no está acá porque tiene una minusvalía. Doctora Yolanda, hacete cargo de todo lo que empezaste. El pueblo de Enfermería, aquí bajo mandato de asamblearios, se ratifica. Doctora, por favor, dé un paso al costado”, instó Luz Leguizamón, presidenta del Sindicato de Enfermería.

https://twitter.com/npyoficial/status/1637770238035935233

La manifestante señaló, a su vez, que la directora ya no goza de la confianza de los trabajadores, debido a que tras el parto en el piso presuntamente no activó el protocolo establecido por el Ministerio de Salud y simplemente busca eludir su responsabilidad.

Leguizamón sostuvo también, a través de Monumental 1080 AM, que González es la máxima autoridad institucional y que “no puede lavarse las manos culpando al último eslabón”, refiriéndose a la enfermera involucrada.

Aseveró que no están en contra de que el hecho se investigue como corresponde, pero refirió que esperan que se indague a todas las autoridades que son responsables de establecer los protocolos correspondientes en el Hospital Nacional.

Los antecedentes

El parto irregular se registró días pasados en el Hospital de Itauguá, tras lo cual la fiscala Yennifer Marchuk ordenó la detención de Gabriela Soledad Yaffar Coronel, pero, en principio, no la imputó por el caso.

Yaffar se entregó a la Policía Nacional y prestó declaración ante la representante del Ministerio Público, tras lo cual fue imputada por el supuesto hecho de omisión de auxilio. Después, obtuvo la libertad ambulatoria, con las medidas alternativas a la prisión.

Ante las críticas del gremio de médicos y enfermeros, quienes señalaron que su compañera fue incluso tratada como una peligrosa criminal y cuestionaron el proceder de la Fiscalía, Marchuk alegó que “no ordenó su detención porque el tipo penal no lo contempla”, sino que simplemente fue llevada al lugar para colaborar con la investigación.

Asimismo, la agente fiscal argumentó que “existen elementos de sospecha suficientes” para imputar a la enfermera. Si bien manifestó que no se descarta que existan otras personas involucradas en el caso, aún no dio otros nombres ni se imputó a otros posibles responsables.

Nota relacionada: Conceden libertad ambulatoria a enfermera por parto en el piso

La Asociación de Obstetras del Paraguay y el Círculo de Médicos del Paraguay emitieron cada uno un comunicado en el cual criticaron la imputación y la detención de la enfermera. Calificaron de “arbitraria, exagerada y humillante” la forma en que procedieron con la mujer y manifestaron que la fiscala lo hace “como un show mediático”.

La directora del Hospital Nacional de Itauguá sostuvo en su momento que la trabajadora de blanco abandonó a la madre que dio a luz en el suelo y corrió, por lo que responsabilizó solo a Yaffar del hecho, anunciando un sumario en su contra.

Sin embargo, la enfermera aseguró que realizó varios llamados a los médicos de guardia para socorrer a la mujer, pero que nadie acudió a su llamado. Sostuvo que hizo todo lo posible para socorrerla y que corrió solo para pedir auxilio.

El caso saltó a la luz tras la viralización de un video en el que se observa a la madre y a un bebé tendidos en el piso, tras el parto. El hecho generó mucha indignación colectiva y desata críticas ante la evidencia de la sobrecarga y las malas condiciones de Salud Pública.

Mientras tanto, desde el centro asistencial informaron que el recién nacido se halla en estado grave.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.