15 abr. 2025

Fuerte aumento: Combustibles volverán a subir entre G. 500 y G. 700

El sector privado de estaciones de combustibles anunció que el incremento del precio de los combustibles podría ser entre G. 500 y G. 700, tras un fuerte salto en la cotización de los commodities por el conflicto entre Rusia y Ucrania. El sector y las autoridades mantendrán este viernes una nueva reunión para fijar el precio.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

Desde el sector privado de estaciones de combustibles, tras una reunión con autoridades del Gobierno, se refirieron sobre la inminente suba de los combustibles, que rondaría entre los G. 500 y G. 700, como consecuencia también del conflicto entre Rusia y Ucrania, que generó un salto fuerte en la cotización de los commodities, además de los problemas con el flete por la bajante del río.

Al respecto, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, mencionó a los medios de prensa que decidieron extender hasta fines de marzo la reducción del impuesto selectivo al consumo que se registró para algunos tipos de combustibles, como el diésel tipo III, nafta virgen y nafta 91, ya que de lo contrario, la suba podría superar los G. 1.000.

En ese sentido, mencionó que se busca amortiguar con la disminución de los impuestos la suba internacional, porque impacta en toda la economía. El viceministro anunció que este viernes se tendrá una nueva reunión, donde se definirá el precio de la suba.

Lea más: Conflicto de Rusia y Ucrania impactará en el precio de combustibles y gas en Paraguay

Por su parte, Jorge Cáceres, en representación del sector privado, dijo que celebran la decisión del Gobierno de mantener la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo, pero que de igual manera el precio va a subir y no hay vuelta atrás.

Asimismo, manifestó que la situación internacional está sumamente complicada y el conflicto de Rusia con Ucrania generó un salto fuerte en la cotización de los commodities, entre los que se encuentra el combustible, y hay una incertidumbre.

Sobre el punto, detalló que el barril superó la barrera de los USD 100, un evento que no ocurre desde el 2014.

“Esa situación genera mucha incertidumbre, estamos con la expectativa de ver cómo evolucionan. Tenemos una reunión nuevamente mañana, tras el salto, para ver si vuelve a bajar”, remarcó.

Entérese más: Ejecutivo reduce impuesto para frenar suba de combustibles

Si bien en un principio dijo que no quería estimar en cuanto llegaría a subir el precio, posteriormente habló de una suba de entre G. 500 y 700, pero que no cree que llegue a G. 1.000.

También habló de que el stock de combustible depende de cada empresa privada, como también las partidas que ya se encuentran en camino y cerraron precios y que el 80% de la estructura de precios se basa en la cotización internacional y el flete.

Finalmente, agregó que la bajante del río también genera un problema y que el costo del flete por traer el combustible es el mismo, pese a que no se traiga la misma cantidad, por dar un ejemplo, dijo que de 3 millones de litro de capacidad de las barcazas, ahora vienen 2 millones de litro o un poco más.

El Gobierno había tomado la decisión este mes de disminuir el Impuesto Selectivo al Consumo un 4% para la nafta Ron 91, un 10% para la nafta virgen, que pasó del 20% al 10%, y el gasoil/ diésel tipo III que se redujo del 18% al 6,2%.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.