13 abr. 2025

Fuerte aumento: Combustibles volverán a subir entre G. 500 y G. 700

El sector privado de estaciones de combustibles anunció que el incremento del precio de los combustibles podría ser entre G. 500 y G. 700, tras un fuerte salto en la cotización de los commodities por el conflicto entre Rusia y Ucrania. El sector y las autoridades mantendrán este viernes una nueva reunión para fijar el precio.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

Desde el sector privado de estaciones de combustibles, tras una reunión con autoridades del Gobierno, se refirieron sobre la inminente suba de los combustibles, que rondaría entre los G. 500 y G. 700, como consecuencia también del conflicto entre Rusia y Ucrania, que generó un salto fuerte en la cotización de los commodities, además de los problemas con el flete por la bajante del río.

Al respecto, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, mencionó a los medios de prensa que decidieron extender hasta fines de marzo la reducción del impuesto selectivo al consumo que se registró para algunos tipos de combustibles, como el diésel tipo III, nafta virgen y nafta 91, ya que de lo contrario, la suba podría superar los G. 1.000.

En ese sentido, mencionó que se busca amortiguar con la disminución de los impuestos la suba internacional, porque impacta en toda la economía. El viceministro anunció que este viernes se tendrá una nueva reunión, donde se definirá el precio de la suba.

Lea más: Conflicto de Rusia y Ucrania impactará en el precio de combustibles y gas en Paraguay

Por su parte, Jorge Cáceres, en representación del sector privado, dijo que celebran la decisión del Gobierno de mantener la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo, pero que de igual manera el precio va a subir y no hay vuelta atrás.

Asimismo, manifestó que la situación internacional está sumamente complicada y el conflicto de Rusia con Ucrania generó un salto fuerte en la cotización de los commodities, entre los que se encuentra el combustible, y hay una incertidumbre.

Sobre el punto, detalló que el barril superó la barrera de los USD 100, un evento que no ocurre desde el 2014.

“Esa situación genera mucha incertidumbre, estamos con la expectativa de ver cómo evolucionan. Tenemos una reunión nuevamente mañana, tras el salto, para ver si vuelve a bajar”, remarcó.

Entérese más: Ejecutivo reduce impuesto para frenar suba de combustibles

Si bien en un principio dijo que no quería estimar en cuanto llegaría a subir el precio, posteriormente habló de una suba de entre G. 500 y 700, pero que no cree que llegue a G. 1.000.

También habló de que el stock de combustible depende de cada empresa privada, como también las partidas que ya se encuentran en camino y cerraron precios y que el 80% de la estructura de precios se basa en la cotización internacional y el flete.

Finalmente, agregó que la bajante del río también genera un problema y que el costo del flete por traer el combustible es el mismo, pese a que no se traiga la misma cantidad, por dar un ejemplo, dijo que de 3 millones de litro de capacidad de las barcazas, ahora vienen 2 millones de litro o un poco más.

El Gobierno había tomado la decisión este mes de disminuir el Impuesto Selectivo al Consumo un 4% para la nafta Ron 91, un 10% para la nafta virgen, que pasó del 20% al 10%, y el gasoil/ diésel tipo III que se redujo del 18% al 6,2%.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.