22 abr. 2025

Fuerte caída de granizos abarca algunas ciudades de Central por efecto de la isoterma cero

Ciudades de Central como San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Villa Elisa registraron la fuerte caída de granizos este viernes por efecto de la isoterma cero. Varias zonas más del país reportaron el mismo fenómeno, que estuvo acompañado por tormentas eléctricas. Las granizadas se trasladarían a otros puntos.

granizos.jpg

San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Villa Elisa registraron la caída de granizos durante la madrugada de este viernes.

Foto: Gentileza

Las lluvias y tormentas eléctricas afectaron varios puntos del país, durante la madrugada de este viernes, pero en algunas ciudades del Departamento Central, Paraguarí y parte de Cordillera se tuvieron reportes de la intensa caída de granizos.

El momento fue captado en varios videos que circulan en diferentes grupos de WhatsApp y otras redes sociales. Las ciudades afectadas en el Departamento Central fueron San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Villa Elisa.

Eduardo Mingo, director de Meteorología, advirtió que es probable que se tengan más ciudades afectadas, ya que persisten las nubes de tormentas en el Centro y Este de la Región Oriental.

Lea más: Lluvias y tormentas eléctricas a nivel país para este viernes

Misma condición podría darse también en zona de Caaguazú, Guairá, Caazapá y, sobre todo, Misiones, Itapúa y parte de Alto Paraná, para lo que resta de este día.

Actualmente, está vigente un aviso meteorológico que advierte sobre lluvias con tormentas eléctricas moderadas, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y ocasional caída de granizos, para la Región Oriental y Este de la Región Occidental.

GRANIZO.jpg

Foto: Gentileza

Efecto del isoterma cero

Por otro lado, Mingo explicó que una nube se extiende hasta 15 a 20 kilómetros para arriba en la atmósfera. En esa subida la temperatura va disminuyendo y en algún punto intermedio está lo que se denomina la isoterma 0°C.

“Todo líquido o vapor que se expone a esta temperatura se convierte en hielo y se producen los granizos”, especificó.

Sostuvo que, según dónde esté esa temperatura, en esa nube de tormenta, a veces es más baja la condición.

Indicó que normalmente las tormentas tienen un diámetro muy amplio y pueden abarcar 10 a 12 kilómetros, pero el impacto se centra solo en una parte de la misma.

“En una parte cae, precipita su energía, pero en la otra parte no genera ese efecto. A pesar de que la tormenta puede tener 20 kilómetros de diámetro, va a afectar solo 100 metros o 200 metros por delante”, puntualizó.

Se espera un repunte de las precipitaciones

En otro momento, Mingo indicó que se espera tener un repunte en lo que respecta a las precipitaciones, ya que los meses de primavera y verano son temporadas lluviosas.

Al respecto, dijo que el fenómeno El Niño lo que hace es que detone más lluvia, pero sectorizada.

“La condición de El Niño lo que hace es que detone más lluvia aún, pero sectorizada. La distribución de la lluvia no va a ser equitativa, pero va a llover más de lo normal por el impacto del fenómeno El Niño que está estableciéndose”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.